Descripción

Pago seguro
Nuestro sitio está seguro y tus datos están cifrados.

Acceso inmediato
La formación es accesible inmediatamente.

Certificado de seguimiento
Certificado de finalización de la formación
Descripción de la formación:
La alta capacidad intelectual (HPI) es a menudo poco conocida, lo que genera incomprensiones y dificultades de adaptación en entornos escolares, profesionales y familiares. Nuestra formación en acompañamiento de niños y adultos (HPI) te permitirá comprender mejor las características únicas de estos perfiles atípicos y ofrecerles un acompañamiento personalizado.
Esta formación está pensada para profesionales del acompañamiento (coaches, educadores, psicólogos, docentes), pero también para cualquier persona que desee apoyar a niños y adultos con alta capacidad. Aprenderás a identificar las especificidades cognitivas y emocionales de las personas (HPI), a comprender mejor sus necesidades, fortalezas y también sus fragilidades, a veces invisibles.
Gracias a herramientas de observación, técnicas de acompañamiento adaptadas y un enfoque basado en la escucha activa, desarrollarás habilidades prácticas y humanas para establecer un clima de confianza y comprensión. Esta formación también te ayudará a reforzar tu postura profesional ante los desafíos emocionales y conductuales que pueden presentar las personas (HPI) .
¿Por qué seguir la Formación en Acompañamiento de Niños y Adultos (HPI) ?
Comprender y acompañar a las personas con alta capacidad es esencial para fomentar su desarrollo personal, escolar y profesional. Los niños y adultos (HPI) presentan a menudo necesidades específicas que, si no se reconocen, pueden generar malestar, abandono o aislamiento.
Al seguir esta formación, desarrollarás competencias sólidas para detectar los signos de alta capacidad, crear entornos adecuados y acompañar a cada persona respetando su ritmo y singularidad. Sabrás proponer estrategias concretas para valorar sus talentos y responder a sus desafíos emocionales.
Ya seas profesional del acompañamiento o un padre implicado, esta formación te proporcionará las claves para comprender mejor, apoyar y valorar el potencial único de cada persona (HPI) , en un enfoque humano, empático y consciente.
Al finalizar la formación, serás capaz de:
- Identificar las principales características cognitivas, emocionales y conductuales de niños y adultos (HPI) .
- Reconocer las necesidades específicas relacionadas con la alta capacidad y responder de manera adecuada.
- Implementar estrategias de acompañamiento personalizadas y empáticas.
- Fomentar el desarrollo y la autoconfianza de las personas con (HPI).
- Crear un entorno favorable al desarrollo armonioso del potencial intelectual y emocional.
- Adoptar una actitud de escucha activa y un acompañamiento que respete la singularidad de cada individuo.
El consejo
de Formarme:
Nuestro consejo sería abordar el acompañamiento de niños y adultos (HPI) desde una postura de escucha, paciencia y adaptabilidad. Cada persona con alta capacidad es única: sus talentos, sensibilidades y desafíos varían enormemente de un individuo a otro. Tómate el tiempo de comprender su forma de funcionar, de adaptar tus métodos de acompañamiento y de fomentar la expresión de su potencial sin presión. No olvides que el reconocimiento de su singularidad suele ser la primera clave para su desarrollo. Con las herramientas y conocimientos que adquirirás en esta formación, estarás en condiciones de acompañar eficazmente a las personas (HPI) hacia una mejor comprensión de sí mismas y una integración más armoniosa en su entorno personal, escolar o profesional.
Programa de la formación
Módulo 1: Comprender la alta capacidad intelectual
- Capítulo 1: Definición de la alta capacidad intelectual
- Capítulo 2: Los diferentes perfiles de personas HPI
- Capítulo 3: Ideas preconcebidas: entre mitos y realidades
- Capítulo 4: Identificar las señales en niños
- Capítulo 5: Identificar las señales en adultos
Módulo 2: Necesidades específicas de las personas HPI
- Capítulo 1: Comprender las necesidades emocionales
- Capítulo 2: Identificar las necesidades educativas
- Capítulo 3: Tener en cuenta las necesidades sociales
- Capítulo 4: Responder a las necesidades profesionales
- Capítulo 5: Considerar el contexto familiar
Módulo 3: Acompañar a las personas HPI en el día a día
- Capítulo 1: Técnicas de escucha y postura de coach
- Capítulo 2: Crear un entorno favorable para el desarrollo
- Capítulo 3: Adaptar el lenguaje y los referentes
- Capítulo 4: Ayudar en la gestión de emociones
- Capítulo 5: Fomentar la creatividad y el pensamiento divergente
- Capítulo 6: Promover la autonomía y la iniciativa
Módulo 4: Comunicación y relación de ayuda
- Capítulo 1: Comunicación no verbal: claves y errores a evitar
- Capítulo 2: Gestionar conflictos y tensiones específicas
- Capítulo 3: Fomentar una expresión auténtica
- Capítulo 4: Dar retroalimentación constructiva y motivadora
Módulo 5: Retos y vulnerabilidades de las personas HPI
- Capítulo 1: Comprender la ansiedad y el estrés en personas HPI
- Capítulo 2: Aislamiento y diferencia social
- Capítulo 3: Frustración frente a normas o límites
- Capítulo 4: Identificar trastornos asociados: TDAH, hipersensibilidad, etc.
- Capítulo 5: Cultivar la resiliencia en el día a día
Módulo 6: Acompañar a un niño HPI
- Capítulo 1: Implementar estrategias educativas adecuadas
- Capítulo 2: Colaborar eficazmente con los docentes
- Capítulo 3: Brindar apoyo psicológico relevante
- Capítulo 4: Proponer actividades lúdicas y enriquecedoras
- Capítulo 5: Evaluar el progreso y ajustar el acompañamiento
Módulo 7: Acompañar a un adulto HPI
- Capítulo 1: Trabajar en el desarrollo personal
- Capítulo 2: Construir un proyecto profesional alineado
- Capítulo 3: Brindar apoyo relacional adecuado
- Capítulo 4: Establecer un coaching individual a medida
- Capítulo 5: Ayudar a equilibrar la vida profesional y personal
Módulo 8: Herramientas y pruebas de evaluación de la HPI
- Capítulo 1: Herramientas de detección utilizadas por profesionales
- Capítulo 2: Pruebas de CI: WAIS, WISC, etc.
- Capítulo 3: Límites y sesgos de las pruebas psicométricas
- Capítulo 4: Interpretar los resultados con perspectiva
- Capítulo 5: Acompañar sin diagnóstico oficial
Módulo 9: Estudios de caso y simulaciones
- Capítulo 1: Caso 1: adolescente HPI desorientado
- Capítulo 2: Caso 2: adulto HPI en reconversión profesional
- Capítulo 3: Caso 3: niño HPI con fracaso escolar
- Capítulo 4: Análisis cruzado: estrategias y errores a evitar
Módulo 10: Marco ético y postura profesional
- Capítulo 1: Principios fundamentales de la ética del coach
- Capítulo 2: Confidencialidad, respeto y empatía
- Capítulo 3: Conocer y respetar los propios límites profesionales
- Capítulo 4: Clarificar la responsabilidad del coach frente al cliente
Módulo 11: Crear tu actividad como coach especializado en HPI
- Capítulo 1: Etapas para crear tu actividad en Francia
- Capítulo 2: Aspectos legales y regulatorios
- Capítulo 3: Construir una red profesional sólida
- Capítulo 4: Elaborar una estrategia de comunicación eficaz
- Capítulo 5: Diseñar una oferta clara, adaptada y rentable
Puntos fuertes de la formación
- Acceso inmediato a tu formación
- Acceso ilimitado y de por vida
- Formación en línea, completa y accesible
- Módulos en PDF y audios
- Un certificado de seguimiento de formación
- Evaluación para cada módulo
- Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil
En el mismo espíritu:
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
¿Para quién y para qué?
Formación accesible para todos, de inmediato e ilimitada
Esta formación está dirigida a todos. Ideal para su vida personal, también se adapta a su vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en su campo.
No hay valoraciones aún.