¡Oferta!

-77%

Formación en terapia dialéctico-conductual (TDC)

El precio original era: 299,00 €.El precio actual es: 69,00 €.

Formación en terapia dialéctico-conductual (TDC)

El precio original era: 299,00 €.El precio actual es: 69,00 €.

La Terapia Dialéctica Conductual (TDC) es un enfoque psicoterapéutico innovador, diseñado específicamente para ayudar a las personas a manejar emociones intensas, comportamientos impulsivos y relaciones interpersonales complejas. Basada en un equilibrio entre la aceptación y el cambio, la TDC combina técnicas de atención plena, regulación emocional, tolerancia al malestar y eficacia interpersonal.

¡Transforma tu manera de gestionar las emociones con la TDC y da un paso hacia un bienestar duradero!

Categorías: ,

Descripción

Pago seguro

Nuestro sitio está seguro y tus datos están cifrados.

Acceso inmediato

La formación es accesible inmediatamente.

Certificado de seguimiento

Certificado de finalización de la formación

Descripción de la formación:

La Terapia Dialéctica Conductual (TDC) es un método terapéutico innovador y estructurado. Inicialmente diseñado para ayudar a personas con trastorno límite de la personalidad, la TDC ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de otros trastornos relacionados con dificultades en la regulación emocional, como:

  • Trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad).
  • Comportamientos autodestructivos (autolesiones, conductas suicidas).
  • Adicciones.
  • Trastornos alimenticios.

Esta metodología combina elementos de la terapia cognitivo-conductual (TCC), centrada en modificar pensamientos y comportamientos problemáticos, con técnicas de atención plena, aceptación y gestión emocional. La TDC destaca por su equilibrio entre aceptación y transformación, lo que facilita un cambio duradero en la vida de quienes enfrentan desafíos emocionales.
Objetivos de la formación:

Esta formación tiene como propósito dotarte de los conocimientos y herramientas necesarios para:
Comprender los fundamentos de la TDC:

  • Explorar el origen, los principios teóricos y los objetivos de la Terapia Dialéctica Conductual.
  • Identificar los trastornos emocionales y conductuales abordados por esta metodología.

Dominar las habilidades clave de la TDC:

  • Regulación emocional: Aprender a identificar, comprender y gestionar emociones intensas o perturbadoras.
  • Atención plena: Desarrollar técnicas de concentración y aceptación para lograr un mejor equilibrio mental.
  • Tolerancia al malestar: Manejar eficazmente situaciones de crisis sin recurrir a conductas destructivas.
  • Eficacia interpersonal: Mejorar la comunicación, establecer límites y fortalecer las relaciones.

Aplicar la TDC en contextos profesionales y personales:

  • Adaptar las técnicas de la TDC a diferentes ámbitos (terapéutico, coaching o vida cotidiana).
  • Utilizar herramientas prácticas (fichas, ejercicios, protocolos) para trabajar con clientes o para uso personal.

Ayudar a las personas en situaciones de crisis:

  • Proporcionar apoyo adecuado para superar momentos críticos de malestar emocional.
  • Reducir conductas autodestructivas y mejorar las estrategias de afrontamiento.

Promover un bienestar duradero:

  • Fomentar una mejor gestión del estrés y de las emociones en la vida diaria.
  • Impulsar cambios positivos y sostenibles en pensamientos, comportamientos y relaciones.

A través de estos objetivos, esta formación te permitirá adquirir un conocimiento sólido sobre la TDC y transformar tu enfoque en la gestión emocional y las relaciones humanas.
Al finalizar la formación, serás capaz de:

  • Dominar conceptos clave como atención plena, regulación emocional, tolerancia al malestar y eficacia interpersonal.
  • Identificar los trastornos emocionales y conductuales que pueden beneficiarse de esta metodología.
  • Utilizar herramientas prácticas para gestionar emociones intensas y situaciones de crisis.
  • Integrar ejercicios de atención plena y tolerancia al malestar en tu práctica profesional o vida cotidiana.
  • Proponer estrategias para reducir conductas autodestructivas o situaciones conflictivas.
  • Apoyar a clientes o seres queridos en la mejora de sus relaciones interpersonales y bienestar global.
  • Equilibrar aceptación y transformación al acompañar a las personas.
  • Facilitar cambios sostenibles en pensamientos, comportamientos y relaciones.
  • Gestionar eficazmente tus emociones y estrés en el día a día.
  • Mejorar tu comunicación y relaciones interpersonales gracias a las herramientas de la TDC.

Esta formación te proporcionará habilidades prácticas y aplicables de inmediato, ya seas un profesional del acompañamiento o simplemente desees mejorar tu calidad de vida.

El consejo

de Formarme:

Nuestro consejo sería seguir esta formación para adquirir habilidades esenciales en la gestión de emociones y comportamientos. Esta formación está dirigida a profesionales de la salud mental, coaches, educadores, así como a cualquier persona interesada en comprender mejor y acompañar a otros o a sí misma frente a los desafíos emocionales. Te permitirá descubrir técnicas prácticas, como la atención plena y la regulación emocional, al tiempo que desarrollarás estrategias para fortalecer las relaciones interpersonales y superar situaciones de estrés. Ya sea para enriquecer tu práctica profesional o para tu desarrollo personal, esta formación te brindará las herramientas necesarias para equilibrar aceptación y cambio de manera efectiva y equilibrada.

Programa de la formación

Módulo 1: Fundamentos de la TDC

  • Capítulo 1: Teorías subyacentes: dialéctica, aceptación y cambio
  • Capítulo 2: Comprensión de los trastornos objetivo
  • Cuestionario de detección para personalidad borderline
  • Capítulo 3: Estructura de una terapia TDC
  • Hoja de preguntas abiertas

Módulo 2: Habilidades de atención plena

  • Capítulo 1: Ejercicios prácticos para enseñar la atención plena
  • Guion de meditación
  • Capítulo 2: Desarrollo de la atención y la presencia en los pacientes
  • Capítulo 3: Estrategias para integrar la atención plena en la vida diaria

Módulo 3: Regulación emocional

  • Capítulo 1: Identificación de emociones y sus desencadenantes
  • Capítulo 2: Enseñanza de herramientas para reducir la intensidad emocional
  • Capítulo 3: Gestión de emociones en contextos específicos

Módulo 4: Tolerancia al malestar

  • Capítulo 1: Técnicas para afrontar crisis emocionales
  • Capítulo 2: Uso de herramientas de distracción y autoapaciguamiento
  • Capítulo 3: Enfoques para aceptar realidades difíciles

Módulo 5: Habilidades interpersonales

  • Capítulo 1: Mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones
  • Capítulo 2: Gestión de conflictos y técnicas de asertividad
  • Capítulo 3: Mantener el equilibrio entre las propias necesidades y las de los demás

Módulo 6: Gestión de comportamientos de riesgo

  • Capítulo 1: Intervención ante comportamientos suicidas o de autolesión
  • Inventario de comportamientos de autolesión
  • Inventario de depresión
  • Entrevista semiestructurada
  • Capítulo 2: Prevención de recaídas emocionales
  • Capítulo 3: Estrategias para fortalecer el compromiso con la terapia

Módulo 7: Aplicaciones específicas de la TDC

  • Capítulo 1: Adaptación para adolescentes y jóvenes adultos
  • Capítulo 2: Uso en el tratamiento de adicciones
  • Capítulo 3: Aplicaciones para trastornos alimenticios y de la personalidad

Módulo 8: Dinámica de grupos TDC

  • Capítulo 1: Estructuración de las sesiones grupales
  • Capítulo 2: Técnicas para fomentar la implicación y la cohesión
  • Capítulo 3: Gestión de desafíos en un contexto grupal

Módulo 9: Supervisión y análisis de casos

  • Capítulo 1: Estudios de casos complejos con discusión
  • Capítulo 2: Autoevaluación y áreas de mejora
  • Capítulo 3: Herramientas para la autoevaluación como terapeuta

Módulo 10: Integración y desarrollo profesional

  • Capítulo 1: Creación de recursos para enseñar la TDC
  • Capítulo 2: Consejos para integrar la TDC en una práctica existente
  • Capítulo 3: Ética y límites en la práctica

Puntos fuertes de la formación

  • Acceso inmediato a tu formación
  • Acceso ilimitado y de por vida
  • Formación en línea, completa y accesible
  • Módulos en PDF y audios
  • Un certificado de seguimiento de formación
  • Evaluación para cada módulo
  • Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil

¿Cómo funciona?

Una vez realizada la inscripción, recibirás un enlace que te permitirá acceder inmediatamente a tu formación.

SAV: Después de realizar tu pedido, si tienes alguna pregunta, contáctanos por correo electrónico a esta dirección: contact@formarme.com

En el mismo espíritu:

¿Para quién y para qué?

Formación accesible para todos, de inmediato e ilimitada

Esta formación está dirigida a todos. Ideal para su vida personal, también se adapta a su vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en su campo.

¿Desea saber más sobre esta formación?

Descripción de la formación

La Terapia Dialéctica Conductual (TDC) es un método terapéutico innovador y estructurado. Inicialmente diseñado para ayudar a personas con trastorno límite de la personalidad, la TDC ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de otros trastornos relacionados con dificultades en la regulación emocional, como:

  • Trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad).
  • Comportamientos autodestructivos (autolesiones, conductas suicidas).
  • Adicciones.
  • Trastornos alimenticios.

Esta metodología combina elementos de la terapia cognitivo-conductual (TCC), centrada en modificar pensamientos y comportamientos problemáticos, con técnicas de atención plena, aceptación y gestión emocional. La TDC destaca por su equilibrio entre aceptación y transformación, lo que facilita un cambio duradero en la vida de quienes enfrentan desafíos emocionales.

Objetivos de la formación:

Esta formación tiene como propósito dotarte de los conocimientos y herramientas necesarios para:
Comprender los fundamentos de la TDC:

  • Explorar el origen, los principios teóricos y los objetivos de la Terapia Dialéctica Conductual.
  • Identificar los trastornos emocionales y conductuales abordados por esta metodología.

Dominar las habilidades clave de la TDC:

  • Regulación emocional: Aprender a identificar, comprender y gestionar emociones intensas o perturbadoras.
  • Atención plena: Desarrollar técnicas de concentración y aceptación para lograr un mejor equilibrio mental.
  • Tolerancia al malestar:  Manejar eficazmente situaciones de crisis sin recurrir a conductas destructivas.
  • Eficacia interpersonal: Mejorar la comunicación, establecer límites y fortalecer las relaciones.

Aplicar la TDC en contextos profesionales y personales:

  • Adaptar las técnicas de la TDC a diferentes ámbitos (terapéutico, coaching o vida cotidiana).
  • Utilizar herramientas prácticas (fichas, ejercicios, protocolos) para trabajar con clientes o para uso personal.

Ayudar a las personas en situaciones de crisis:

  • Proporcionar apoyo adecuado para superar momentos críticos de malestar emocional.
  • Reducir conductas autodestructivas y mejorar las estrategias de afrontamiento.

Promover un bienestar duradero:

  • Fomentar una mejor gestión del estrés y de las emociones en la vida diaria.
  • Impulsar cambios positivos y sostenibles en pensamientos, comportamientos y relaciones.

A través de estos objetivos, esta formación te permitirá adquirir un conocimiento sólido sobre la TDC y transformar tu enfoque en la gestión emocional y las relaciones humanas.

Al finalizar la formación, serás capaz de:

  • Dominar conceptos clave como atención plena, regulación emocional, tolerancia al malestar y eficacia interpersonal.
  • Identificar los trastornos emocionales y conductuales que pueden beneficiarse de esta metodología.
  • Utilizar herramientas prácticas para gestionar emociones intensas y situaciones de crisis.
  • Integrar ejercicios de atención plena y tolerancia al malestar en tu práctica profesional o vida cotidiana.
  • Proponer estrategias para reducir conductas autodestructivas o situaciones conflictivas.
  • Apoyar a clientes o seres queridos en la mejora de sus relaciones interpersonales y bienestar global.
  • Equilibrar aceptación y transformación al acompañar a las personas.
  • Facilitar cambios sostenibles en pensamientos, comportamientos y relaciones.
  • Gestionar eficazmente tus emociones y estrés en el día a día.
  • Mejorar tu comunicación y relaciones interpersonales gracias a las herramientas de la TDC.

Esta formación te proporcionará habilidades prácticas y aplicables de inmediato, ya seas un profesional del acompañamiento o simplemente desees mejorar tu calidad de vida.

Al final de la formación estarás en condiciones de:

  • Dominar conceptos clave como atención plena, regulación emocional, tolerancia al malestar y eficacia interpersonal.
  • Identificar los trastornos emocionales y conductuales que pueden beneficiarse de esta metodología.
  • Utilizar herramientas prácticas para gestionar emociones intensas y situaciones de crisis.
  • Integrar ejercicios de atención plena y tolerancia al malestar en tu práctica profesional o vida cotidiana.
  • Proponer estrategias para reducir conductas autodestructivas o situaciones conflictivas.
  • Apoyar a clientes o seres queridos en la mejora de sus relaciones interpersonales y bienestar global.
  • Equilibrar aceptación y transformación al acompañar a las personas.
  • Facilitar cambios sostenibles en pensamientos, comportamientos y relaciones.
  • Gestionar eficazmente tus emociones y estrés en el día a día.
  • Mejorar tu comunicación y relaciones interpersonales gracias a las herramientas de la TDC.

Esta formación te proporcionará habilidades prácticas y aplicables de inmediato, ya seas un profesional del acompañamiento o simplemente desees mejorar tu calidad de vida.

El concilio de Formarme

Nuestro consejo sería seguir esta formación para adquirir habilidades esenciales en la gestión de emociones y comportamientos. Esta formación está dirigida a profesionales de la salud mental, coaches, educadores, así como a cualquier persona interesada en comprender mejor y acompañar a otros o a sí misma frente a los desafíos emocionales. Te permitirá descubrir técnicas prácticas, como la atención plena y la regulación emocional, al tiempo que desarrollarás estrategias para fortalecer las relaciones interpersonales y superar situaciones de estrés. Ya sea para enriquecer tu práctica profesional o para tu desarrollo personal, esta formación te brindará las herramientas necesarias para equilibrar aceptación y cambio de manera efectiva y equilibrada.

Programa de la formación

Programa de la formación

  • Capítulo 1: Ejercicios prácticos para enseñar la atención plena
  • Guion de meditación
  • Capítulo 2: Desarrollo de la atención y la presencia en los pacientes
  • Capítulo 3: Estrategias para integrar la atención plena en la vida diaria

  • Capítulo 1: Identificación de emociones y sus desencadenantes
  • Capítulo 2: Enseñanza de herramientas para reducir la intensidad emocional
  • Capítulo 3: Gestión de emociones en contextos específicos

  • Capítulo 1: Técnicas para afrontar crisis emocionales
  • Capítulo 2: Uso de herramientas de distracción y autoapaciguamiento
  • Capítulo 3: Enfoques para aceptar realidades difíciles

  • Capítulo 1: Mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones
  • Capítulo 2: Gestión de conflictos y técnicas de asertividad
  • Capítulo 3: Mantener el equilibrio entre las propias necesidades y las de los demás

  • Capítulo 1: Intervención ante comportamientos suicidas o de autolesión
  • Inventario de comportamientos de autolesión
  • Inventario de depresión
  • Entrevista semiestructurada
  • Capítulo 2: Prevención de recaídas emocionales
  • Capítulo 3: Estrategias para fortalecer el compromiso con la terapia

  • Capítulo 1: Adaptación para adolescentes y jóvenes adultos
  • Capítulo 2: Uso en el tratamiento de adicciones
  • Capítulo 3: Aplicaciones para trastornos alimenticios y de la personalidad

  • Capítulo 1: Estructuración de las sesiones grupales
  • Capítulo 2: Técnicas para fomentar la implicación y la cohesión
  • Capítulo 3: Gestión de desafíos en un contexto grupal

  • Capítulo 1: Estudios de casos complejos con discusión
  • Capítulo 2: Autoevaluación y áreas de mejora
  • Capítulo 3: Herramientas para la autoevaluación como terapeuta

  • Capítulo 1: Creación de recursos para enseñar la TDC
  • Capítulo 2: Consejos para integrar la TDC en una práctica existente
  • Capítulo 3: Ética y límites en la práctica

Puntos fuertes de la formación

  • Acceso inmediato a tu formación
  • Acceso ilimitado y de por vida
  • Formación en línea, completa y accesible
  • Módulos en PDF y audios
  • Un certificado de seguimiento de formación
  • Evaluación para cada módulo
  • Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil

En el mismo espíritu

¿Para quién y para qué?

Formación accesible para todos, de manera inmediata e ilimitada

Esta formación está dirigida a todos. Ideal para tu vida personal, también se adapta a tu vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en tu campo.

¿Desea saber más sobre esta formación?

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Formación en terapia dialéctico-conductual (TDC)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas frecuentes

Para descubrir nuestras formaciones y aprovechar nuestras exclusividades, solo tienes que convertirte en miembro de nuestra comunidad suscribiéndote a nuestro boletín. Entonces recibirás correos electrónicos con nuestra selección del momento, nuestras promociones y mucho más.

Se proponen diferentes modalidades de cursos a los clientes en forma de ventas flash. Esto significa que el precio de la formación puede aumentar o disminuir. El programa de los cursos, así como las condiciones específicas de cada formación, se detallan al momento de que el cliente elige la modalidad y permanecen disponibles en la descripción de la oferta visible en el sitio https://formamrme.com

La realización del pedido incluye las siguientes etapas :

  • etapa 1: elección de la formación;
  • etapa 2: consulta de las condiciones generales de venta;
  • etapa 3: aceptación de todas las condiciones generales de venta;
  • etapa 4: pago;
  • etapa 5: el cliente recibe un acuse de recibo de su pedido por correo electrónico con el código de activación y el enlace para acceder a la formación;
  • etapa 6: el cliente accede a su formación desde su espacio personal en la plataforma donde está alojada.

Aceptamos pagos con tarjeta bancaria y PayPal. Sus datos personales y bancarios están protegidos.

No importa tu nivel educativo, lo único que cuenta es tu deseo de aprender. Nuestras formaciones están dirigidas tanto a principiantes como a profesionales. Ya sea para complementar tus conocimientos o para aprender una nueva profesión, nuestras formaciones estarán a tu alcance.

¡Todo tipo de pantallas! Puedes utilizar un ordenador, ya sea de escritorio o portátil, una tableta e incluso un teléfono móvil.

Todo depende de ti y de tu ritmo: la formación estará disponible en tu espacio personal hasta que obtengas el certificado. Tú decides cómo organizar tu tiempo según tu conveniencia.

Todas nuestras formaciones están diseñadas por profesionales de su sector y otorgan un certificado de formación. La mayoría de nuestras formaciones están reconocidas por organismos internacionales como el International Practitioners of Holistic Medicine (IPHM), que ha evaluado minuciosamente la calidad de cada una de nuestras formaciones y les ha otorgado su acreditación. Por eso, el logotipo del IPHM también aparece en nuestros propios certificados de formación, al igual que los de la NGH, CMA o IHA.

La evaluación final consiste en una serie de preguntas de opción múltiple que abarcan todo el contenido impartido. En algunas de nuestras formaciones, también encontrarás un estudio de caso con preguntas de opción múltiple, diseñado para sumergirte aún más en la práctica.

Para aprobar la evaluación final, es necesario obtener al menos un 80% de respuestas correctas. Si no alcanzas este porcentaje, puedes volver a realizar el examen tantas veces como sea necesario. Si necesitas apoyo, nuestro equipo estará a tu lado para acompañarte hasta que logres el éxito deseado.

Para cualquier información, puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección:
contacto@formarme.com

Protección de datos y conformidad con el RGPD
Ma Formation Privée se toma muy en serio la seguridad y la privacidad de los datos personales.
Para cumplir con una obligación legal establecida por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), responderemos a cada solicitud relacionada con los datos personales lo antes posible.
Según esta política, el interesado puede:

  • solicitar el acceso a sus datos personales;
  • solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales;
  • oponerse al tratamiento de sus datos personales;
  • solicitar la eliminación o corrección de sus datos personales;
  • solicitar la totalidad de sus datos personales en un formato fácilmente transferible a un tercero (portabilidad de los datos);
  • presentar una reclamación sobre el uso de sus datos personales;
  • solicitar el estado de una solicitud previamente realizada con respecto a sus datos personales.