Descripción

Pago seguro
Nuestro sitio está seguro y tus datos están cifrados.

Acceso inmediato
La formación es accesible inmediatamente.

Certificado de seguimiento
Certificado de finalización de la formación
Descripción de la formación:
La medicina tradicional china: una práctica milenaria
La medicina tradicional china, o MTC, es una de las medicinas más antiguas del mundo, desarrollada hace más de 4.000 años. Esta práctica holística considera al ser humano en su totalidad y se dirige tanto al cuerpo como a la mente y el alma. Es una medicina alternativa reconocida por su eficacia, tanto en la prevención como en el tratamiento de dolencias comunes. Hoy en día, muchos profesionales de la salud y particulares recurren a este enfoque por su concepción preventiva, su visión integral del individuo y su uso de técnicas naturales. Si estás interesado en la medicina china y deseas formarte para comprender y practicar mejor este enfoque, nuestra formación en medicina tradicional china puede ayudarte a adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para cuidar mejor de ti mismo, de tus seres queridos o de tus pacientes.
¿Qué es la Medicina Tradicional China (MTC)?
La Medicina Tradicional China (MTC) es un enfoque holístico de la salud, basado en principios milenarios. Su objetivo es restablecer el equilibrio entre el cuerpo y la mente, armonizando las energías vitales. Esta formación te ofrece una introducción completa a los conceptos clave de la MTC, así como a sus principales técnicas, adaptadas a las necesidades modernas.
Más allá de la teoría, descubrirás cómo la MTC puede integrarse en tu vida cotidiana o en tu práctica profesional para mejorar el bienestar general. Ya sea para prevenir desequilibrios, gestionar el estrés o reforzar la vitalidad, esta formación te proporcionará herramientas valiosas y concretas.
Los principios fundamentales del pensamiento chino incluyen el yin y el yang, los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal, agua) y el Qi. Estos conceptos están interconectados y forman un marco coherente para comprender el mundo y el cuerpo humano. El yin y el yang representan fuerzas opuestas y complementarias, mientras que los cinco elementos describen las interacciones dinámicas de la naturaleza.
El pensamiento chino ha influido profundamente en la cultura china, desde la poesía hasta la pintura, pasando por las artes marciales y la cocina. Esta influencia también se refleja en la medicina tradicional china (MTC), donde los conceptos filosóficos se aplican para diagnosticar y tratar enfermedades.
¿Por qué seguir esta formación en Medicina Tradicional China (MTC)?
La Medicina Tradicional China es una disciplina milenaria que ofrece un enfoque integral y natural para mantener y restaurar la salud. Aquí tienes algunas razones por las que esta formación es una elección valiosa:
- Un enfoque holístico del bienestar La MTC considera el cuerpo, la mente y las emociones como un todo interconectado. Esta formación te enseñará a comprender y equilibrar estos aspectos para lograr una mayor armonía.
- Prevenir y aliviar de manera natural Con sus métodos no invasivos, la MTC ofrece soluciones eficaces para prevenir enfermedades, aliviar el estrés, mejorar el sueño, la digestión y reforzar la energía vital.
- Un complemento ideal para los profesionales del bienestar Si ya eres practicante en salud o bienestar, esta formación enriquecerá tus competencias y te permitirá ampliar tus servicios con técnicas reconocidas.
- Una tradición adaptada a las necesidades modernas La MTC se integra perfectamente en los estilos de vida actuales. Responde a una creciente demanda de enfoques suaves y respetuosos con el cuerpo.
- Una valorización personal y profesional Aprender la MTC no solo te permite mejorar tu bienestar personal, sino también posicionarte como un actor clave en el ámbito de la salud natural y preventiva.
Invertir en esta formación es elegir un método probado que ha resistido el paso del tiempo, respondiendo al mismo tiempo a los desafíos de salud y bienestar contemporáneos.
Al final de la formación, serás capaz de:
- Dominar los conceptos fundamentales de la Medicina Tradicional China, como el Yin-Yang, el Qi, los cinco elementos y su aplicación en el bienestar.
- Identificar y analizar los desequilibrios energéticos mediante técnicas específicas de diagnóstico (observación, análisis del pulso y de la lengua).
- Aplicar técnicas terapéuticas principales como la acupuntura, la moxibustión, el Tui Na y el uso de la farmacología china.
- Practicar ejercicios de Qi Gong y meditación para fortalecer el equilibrio físico y mental.
- Recomendar soluciones personalizadas para la prevención y gestión de problemas comunes, como el estrés, los trastornos digestivos o la falta de energía.
- Integrar las herramientas de la MTC en una práctica profesional de salud o bienestar para diversificar tus servicios.
- Aportar una visión integral y natural de la salud, centrada en la armonización del cuerpo y la mente.
- Contribuir a la mejora del bienestar de los demás mediante un enfoque respetuoso y basado en tradiciones probadas.
El consejo
de Formarme:
Nuestro consejo es sumergirse en el estudio de la Medicina Tradicional China utilizando un enfoque holístico. La Medicina Tradicional China es una forma de medicina tradicional que considera al ser humano en su totalidad dentro de su entorno físico, emocional y espiritual. Para convertirse en un practicante competente en medicina china, es importante comprender conceptos clave como el Yin y el Yang, los Cinco Elementos, la circulación de los meridianos y el equilibrio de las energías vitales en el cuerpo. También es fundamental dominar las diferentes técnicas de la medicina china, como la acupuntura, la moxibustión, la farmacología china y los ejercicios energéticos como el Qi Gong. Por último, es esencial emplear un enfoque holístico para ayudar a tus clientes, teniendo en cuenta su estilo de vida, hábitos alimentarios, emociones y entorno. Esto te permitirá adaptar tu tratamiento a las necesidades individuales de cada cliente y mejorar la eficacia de tus cuidados.
Programa de la formación
Módulo 1 – Fundamentos de la MTC
- Capítulo 1 – El pensamiento chino y sus implicaciones en la medicina tradicional
- Capítulo 2 – Enlaces entre la filosofía china y la práctica médica
- Capítulo 3 – Introducción a la historia de la medicina china
- Capítulo 4 – Comparación entre la medicina china y la occidental
- Capítulo 5 – Conceptos de Wu Ji, Tai Ji, Qi, yin-yang y su aplicación médica
- Capítulo 6 – Los Tres Tesoros (jing, qi, shen) y su papel en la salud
Módulo 2 – Teoría de los cinco elementos y órganos
- Capítulo 1 – Teoría de los cinco elementos y sus implicaciones médicas
- Capítulo 2 – Exploración de los órganos y vísceras desde el prisma de los cinco elementos
- Capítulo 3 – Introducción a las seis energías y las doce ramas terrestres
Módulo 3 – Visión china del cuerpo humano y yin-yang
- Capítulo 1 – Visión china del cuerpo humano
- Capítulo 2 – Exploración del Qi innato, Qi adquirido y Ming Men
Módulo 4 – Parejas de órganos y ciclo de los cinco elementos
- Capítulo 1 – Estudio de las tres parejas de órganos: corazón-riñón, pulmón-bazo, hígado-maestro del corazón
- Capítulo 2 – Ciclo de generación y dominación de los cinco elementos
- Capítulo 3 – Meridianos y su rol en el diagnóstico y tratamiento
Módulo 5 – Interconexión hombre-cosmos y meridianos
- Capítulo 1 – Interconexión entre el hombre y las energías cósmicas
- Capítulo 2 – Exploración de los meridianos principales y «maravillosos»
- Capítulo 3 – Ciclo circadiano y orígenes de las enfermedades según la MTC
Módulo 6 – Comprensión de las enfermedades según la MTC
- Capítulo 1 – Desequilibrios internos y comprensión de las enfermedades
- Capítulo 2 – Estudio de los síndromes y síntomas, clasificación de las enfermedades
- Capítulo 3 – Los 12 meridianos principales
Módulo 7 – Métodos de diagnóstico en la MTC
- Capítulo 1 – Técnicas de diagnóstico: inspección visual, auscultación, interrogación, palpación
- Capítulo 2 – Diagnóstico por la lengua y los pulsos
- Capítulo 3 – Exploración de los meridianos: triple calentador, maestro del corazón, bazo-páncreas, estómago
Módulo 8 – Terapias de la MTC: acupuntura y moxibustión
- Capítulo 1 – Fundamentos de la acupuntura
- Capítulo 2 – Técnicas de inserción de agujas y selección de puntos
- Capítulo 3 – Práctica de la moxibustión
Módulo 9: Reflexología en Medicina Tradicional China
- Capítulo 1: Reflexología en la MTC: fundamentos y equilibrio energético
- Capítulo 2: Las 4 zonas reflejas
- Capítulo 3: Técnicas de estimulación de las zonas reflejas: presión, fricción y herramientas tradicionales
- Capítulo 4: Aplicaciones terapéuticas: trastornos digestivos, respiratorios, hormonales y estrés
Módulo 10: Terapias de la MTC: Qi Gong y Tai Chi
- Capítulo 1: Principios del Qi Gong y Tai Chi
- Capítulo 2: Secuencias y formas del Tai Chi
- Capítulo 3: Qi Gong y Tai Chi para la salud
Módulo 11: Terapias de la MTC: fitoterapia
- Capítulo 1: Hierbas fundamentales y formulación de remedios
- Capítulo 2: Administración y dosificación
- Capítulo 3: Adaptación moderna de fórmulas tradicionales
- Capítulo 4: Estudios de casos en farmacopea
Módulo 12: Terapias de la MTC: dietética
- Capítulo 1: Fundamentos y principios de la dietética china
- Capítulo 2: Dietética terapéutica: alimentos y sus propiedades
- Capítulo 3: Planificación de comidas y casos prácticos
Módulo 13: Masaje Tui Na
- Capítulo 1: Principios y técnicas
- Capítulo 2: Aplicación terapéutica y práctica clínica
- Capítulo 3: Integración del Tui Na con otras terapias
Módulo 14: Prácticas meditativas y espirituales
- Capítulo 1: Meditación y espiritualidad en la MTC
- Capítulo 2: Técnicas de meditación y desarrollo espiritual
- Capítulo 3: Integración de la espiritualidad en la práctica
Módulo 15: Bonus en vídeo
- Protocolo de reflexología podal
Puntos fuertes de la formación
- Acceso inmediato a tu formación
- Acceso ilimitado y de por vida
- Formación en línea, completa y accesible
- Módulos en PDF y audios
- Un certificado de seguimiento de formación
- Evaluación para cada módulo
- Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil
En el mismo espíritu:
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
¿Para quién y para qué?
Formación accesible para todos, de inmediato e ilimitada
Esta formación está dirigida a todos. Ideal para su vida personal, también se adapta a su vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en su campo.
No hay valoraciones aún.