Descripción

Pago seguro
Nuestro sitio está seguro y tus datos están cifrados.

Acceso inmediato
La formación es accesible inmediatamente.

Certificado de seguimiento
Certificado de finalización de la formación
Descripción de la formación:
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, las interacciones sociales y el comportamiento. Las personas autistas, tengan o no una discapacidad intelectual, requieren un acompañamiento específico adaptado a sus necesidades individuales. Como coach especializado en TEA, desempeñará un papel clave en el apoyo a las personas autistas y a su entorno, implementando estrategias personalizadas para mejorar su calidad de vida y promover su inclusión social.
Esta formación le permitirá desarrollar las competencias esenciales para comprender, evaluar y acompañar a las personas con TEA a través de un enfoque práctico y empático. Está dirigida a profesionales del acompañamiento, educadores especializados, terapeutas, padres y cualquier persona que desee intervenir eficazmente con personas autistas.
Una formación esencial para acompañar el autismo
Esta formación le brinda una experiencia profunda para diferenciar las distintas formas de autismo y comprender las necesidades específicas de las personas con TEA y discapacidad intelectual. Aprenderá a utilizar herramientas concretas y estrategias comprobadas para mejorar la comunicación, la autonomía y la gestión del comportamiento, adaptando el acompañamiento a las fortalezas e intereses individuales. Además de proporcionar un apoyo integral que involucra a las familias y a los profesionales de la salud, esta formación le permitirá promover la inclusión social y adquirir las competencias esenciales para desarrollar su actividad como coach especializado en TEA. Explorará, entre otros temas, las características del TEA, los métodos de evaluación, las estrategias de intervención para la comunicación y la autonomía, así como las técnicas de gestión de comportamientos difíciles. También se abordarán temas como el apoyo a las familias, la adaptación de los entornos, el impacto de la nutrición en el bienestar y los trámites administrativos para iniciar una actividad profesional.
¿A quién va dirigida esta formación?
- Profesionales del sector socio-sanitario (educadores especializados, psicólogos, logopedas, psicomotricistas, etc.).
- Padres y familiares que deseen comprender mejor y apoyar a una persona autista.
- Docentes y profesionales de la educación.
- Acompañantes y auxiliares de vida.
- Cualquier persona que desee convertirse en coach especializado en TEA.
Al finalizar la formación, será capaz de:
- Comprender las especificidades del trastorno del espectro autista, con o sin discapacidad intelectual, y sus implicaciones en el desarrollo y la vida cotidiana.
- Identificar y evaluar las necesidades individuales para establecer un acompañamiento personalizado y eficaz.
- Utilizar herramientas y estrategias adaptadas para mejorar la comunicación, desarrollar la autonomía y fomentar el aprendizaje.
- Gestionar comportamientos difíciles mediante enfoques adaptados, anticipando situaciones problemáticas y proponiendo soluciones concretas.
- Acompañar a las familias y cuidadores, brindándoles un apoyo valioso para mejorar la calidad de vida de la persona autista y su entorno.
- Promover la inclusión social y escolar adaptando los entornos y sensibilizando a los diferentes actores involucrados.
- Desarrollar una actividad profesional como coach especializado en TEA, dominando los aspectos éticos, normativos y administrativos de la profesión.
El consejo
de Formarme:
Nuestro consejo sería seguir esta formación si le apasiona el acompañamiento de personas autistas y desea profundizar sus conocimientos para responder mejor a sus necesidades específicas. Esta formación no solo le permitirá adquirir competencias técnicas esenciales, sino también desarrollar un enfoque humanista y respetuoso de las diferencias, un aspecto crucial en el ámbito del autismo.
Le animamos a tomarse el tiempo necesario para asimilar cada módulo, ya que las herramientas y estrategias que aprenderá tendrán un impacto directo en la calidad del acompañamiento que ofrecerá. No olvide que ser un coach especializado en TEA también implica saber adaptar sus intervenciones según las características individuales de cada persona.
Como coach, su papel no será solo guiar y apoyar, sino también ser un actor clave en la inclusión de las personas autistas en la sociedad. Al invertir en esta formación, se está preparando para desempeñar un papel esencial en el desarrollo y la autonomía de las personas con TEA, al mismo tiempo que se embarca en una carrera enriquecedora y llena de significado.
Programa de la formación
Módulo 1: Comprender el autismo con discapacidad intelectual
- Capítulo 1: Diferencias entre el autismo de alto funcionamiento y el autismo con DI
- Capítulo 2: Características principales
- Capítulo 3: Mitos y realidades sobre el autismo con DI
- Capítulo 4: Historia y evolución del diagnóstico
Módulo 2: Identificar las necesidades específicas
- Capítulo 1: Importancia de un diagnóstico adecuado y evaluación de capacidades
- Capítulo 2: Herramientas para evaluar competencias
- Capítulo 3: Identificar fortalezas e intereses específicos para un acompañamiento personalizado
- Capítulo 4: Estrategias de intervención temprana y sus beneficios
Módulo 3: Acompañar la comunicación funcional
- Capítulo 1: Introducción a la comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
- Capítulo 2: Uso de pictogramas, tabletas y gestos
- Capítulo 3: Ejercicios prácticos para establecer un sistema de comunicación personalizado
- Capítulo 4: Tecnologías asistivas para mejorar la comunicación
Módulo 4: Desarrollar habilidades de autonomía
- Capítulo 1: Apoyo en las actividades diarias
- Capítulo 2: Creación de rutinas adaptadas para reducir la ansiedad
- Capítulo 3: Juegos y actividades para fomentar el aprendizaje práctico
- Capítulo 4: Enfoques sensoriales para apoyar la autonomía
Módulo 5: Manejo de comportamientos difíciles
- Capítulo 1: Comprender las causas del comportamiento: ansiedad, frustración, dolor
- Capítulo 2: Técnicas para desactivar crisis
- Capítulo 3: Estrategias preventivas: anticipar situaciones estresantes
- Capítulo 4: Crear un plan de intervención personalizado para gestionar comportamientos
Módulo 6: Apoyar a las familias y cuidadores
- Capítulo 1: Apoyar a los familiares para reducir el agotamiento y la carga mental
- Capítulo 2: Técnicas de gestión del estrés familiar y desarrollo de resiliencia
- Capítulo 3: Colaboración con profesionales (educadores, terapeutas)
- Capítulo 4: Integración de la nutrición y el bienestar en los planes de acompañamiento
Módulo 7: Inclusión social y entorno adaptado
- Capítulo 1: Adaptar los espacios para un entorno seguro y estimulante
- Capítulo 2: Estrategias para integrar a niños/adultos en actividades sociales
- Capítulo 3: Enfoques sensoriales para optimizar los entornos
- Capítulo 4: Estudios de caso: ejemplos concretos de inclusión exitosa
Módulo 8: Autismo y relaciones sociales
- Capítulo 1: Los desafíos de las relaciones sociales para personas autistas con DI
- Capítulo 2: Crear oportunidades de interacciones positivas
- Capítulo 3: Enseñar las bases de las interacciones sociales (saludar, pedir ayuda)
- Capítulo 4: Apoyar a las familias en la inclusión social
- Capítulo 5: Manejar situaciones sociales difíciles
Módulo 9: Enfoques terapéuticos específicos
- Capítulo 1: Terapias conductuales y cognitivas
- Capítulo 2: Intervenciones basadas en el juego
- Capítulo 3: Terapias a través del arte
- Capítulo 4: Integración de enfoques terapéuticos en los planes de acompañamiento
Módulo 10: Nutrición y bienestar
- Capítulo 1: Bases de la nutrición para personas con TEA
- Capítulo 2: Relación entre alimentación y comportamiento
- Capítulo 3: Estrategias nutricionales específicas
- Capítulo 4: Integración de la nutrición en los planes de cuidado
Módulo 11: Inicio de una actividad profesional
- Capítulo 1: Marco legal y normativo en Francia
- Capítulo 2: Creación de empresa y aspectos administrativos
- Capítulo 3: Marketing y desarrollo de clientes
- Capítulo 4: Networking profesional y gestión financiera
- Capítulo 5: Ética profesional
BONUS
- Comer con serenidad: 30 recetas fáciles y deliciosas para personas con TEA
Puntos fuertes de la formación
- Acceso inmediato a tu formación
- Acceso ilimitado y de por vida
- Formación en línea, completa y accesible
- Módulos en PDF y audios
- Un certificado de seguimiento de formación
- Evaluación para cada módulo
- Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil
En el mismo espíritu:
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
¿Para quién y para qué?
Formación accesible para todos, de inmediato e ilimitada
Esta formación está dirigida a todos. Ideal para su vida personal, también se adapta a su vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en su campo.
No hay valoraciones aún.