Descripción

Pago seguro
Nuestro sitio está seguro y tus datos están cifrados.

Acceso inmediato
La formación es accesible inmediatamente.

Certificado de seguimiento
Certificado de finalización de la formación
Descripción de la formación:
¡Explora los fundamentos de la psicología positiva y desarrolla las habilidades necesarias para convertirte en un coach certificado en psicología positiva con nuestra formación especializada. Si estás apasionado por el bienestar, el crecimiento personal y la realización, esta formación es para ti.
Durante esta formación, te sumergirás en los principios clave de la psicología positiva, explorando conceptos como la felicidad, la resiliencia, la gratitud, la autoestima y el sentido de la vida. Aprenderás las herramientas y técnicas para ayudar a las personas a cultivar pensamientos positivos, desarrollar relaciones satisfactorias y alcanzar su máximo potencial.
Diferencias entre psicología positiva y psicología tradicional
La psicología positiva se distingue de la psicología tradicional por su enfoque proactivo y preventivo. Mientras que la psicología tradicional a menudo se centra en reparar los daños psicológicos, la psicología positiva busca fortalecer los aspectos positivos de la vida para prevenir esos daños.
Los objetivos de la psicología positiva
Los principales objetivos de la psicología positiva son:
- Comprender y promover los factores que contribuyen al bienestar y la realización.
- Identificar y cultivar las fortalezas y virtudes humanas.
- Mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.
Conceptos clave de la psicología positiva:
- Bienestar subjetivo: la percepción que una persona tiene de su propia vida, incluyendo aspectos como la satisfacción con la vida y las emociones positivas.
- Flow (flujo): un estado de concentración intensa en el que las personas están completamente inmersas en una actividad.
- Fortalezas de carácter: rasgos positivos de personalidad que son valorados en diversas culturas y que contribuyen al bienestar.
Los beneficios de la psicología positiva
La psicología positiva ofrece numerosos beneficios, tales como:
- Mejora de la salud mental y física.
- Aumento de la satisfacción con la vida.
- Fortalecimiento de las relaciones sociales.
- Mejor gestión del estrés y de las emociones negativas.
Al finalizar la formación serás capaz de:
- Comprender las bases teóricas de la psicología positiva, sus fundamentos científicos y sus aplicaciones prácticas.
- Analizar e identificar las emociones positivas y negativas para gestionar mejor los estados emocionales en el día a día.
- Dominar las técnicas para reforzar los comportamientos positivos, basadas en estudios científicos, para fomentar el bienestar.
- Utilizar la gratitud, el optimismo y la atención plena en el marco de un acompañamiento o desarrollo personal.
- Ayudar a tus clientes a reconocer y utilizar sus fortalezas para alcanzar sus objetivos personales y profesionales.
- Construir planes de desarrollo personal enfocados en el fortalecimiento del bienestar, la gestión del estrés y la mejora de la calidad de vida.
- Mejorar la confianza en uno mismo y la motivación de manera duradera, utilizando estrategias de coaching basadas en los descubrimientos de la psicología positiva.
- Aplicar los principios de la resiliencia para ayudar a tus clientes a enfrentar mejor las situaciones difíciles y los cambios.
- Desarrollar técnicas de comunicación positiva para fortalecer las relaciones interpersonales, tanto en el trabajo como en la vida personal.
- Crear ambientes y programas que fomenten el bienestar en el marco de un acompañamiento individual o grupal.
El consejo
de Formarme
Nuestro consejo sería cultivar una práctica regular de gratitud y desarrollar tu propio estado mental positivo. La psicología positiva hace hincapié en el optimismo, la gratitud, la resiliencia y el desarrollo de las fortalezas individuales. Por lo tanto, es esencial que integres estos principios en tu propia vida antes de poder transmitirlos a los demás. Practica la gratitud anotando cada día las cosas por las que estás agradecido/a en un diario o compartiendo esos momentos con alguien cercano. Desarrolla tu propio estado mental positivo participando en actividades que te brinden alegría y rodeándote de personas positivas. Al cultivar estas prácticas en tu vida personal, estarás mejor preparado/a para guiar a tus clientes hacia una visión más positiva de ellos mismos y de su vida. Como coach en psicología positiva, podrás animar a tus clientes a identificar y cultivar sus fortalezas y recursos, superar obstáculos y adoptar una perspectiva optimista. Continúa también formándote e informándote sobre las últimas investigaciones y avances en el campo de la psicología positiva, para proporcionar a tus clientes herramientas y técnicas actualizadas para su desarrollo y bienestar.
Programa de la formación
Módulo 1: Introducción a la psicología positiva
- Capítulo 1: Definición y principios fundamentales
- Capítulo 2: Historia y desarrollo de la psicología positiva
- Capítulo 3: Psicología positiva: lo que es y lo que no es
- Capítulo 4: Las claves de la felicidad y el bienestar
- Capítulo 5: Las 3 experiencias de vida: agradable, comprometida y significativa
- Capítulo 6: Importancia de establecer un cuaderno de la felicidad y pequeños placeres
- Capítulo 7: Introducción a las herramientas para trazar el perfil del cliente
- Tabla de puesta en práctica de la encuesta VIA
Módulo 2: Felicidad, bienestar y salud
- Capítulo 1: Diferencia entre felicidad y bienestar
- Capítulo 2: Las tres concepciones de la felicidad: hedónica, eudaimónica y el modelo PERMA
- Capítulo 3: Los factores clave del bienestar: emociones, compromiso, relaciones, sentido, logros
- Capítulo 4: El impacto de las emociones positivas sobre la salud: alimentación, ejercicio, sueño
- Capítulo 5: Uso y análisis de las escalas de evaluación del bienestar
Módulo 3: Las fortalezas de carácter
- Capítulo 1: Las 24 fortalezas de carácter destacadas por Martin Seligman
- Capítulo 2: Análisis de las 5 principales fortalezas mediante la prueba VIA
- Capítulo 3: Explotar tus fortalezas: sabiduría, coraje, humanidad y más
- Capítulo 4: Ejercicio «la rueda de las fortalezas» para revelar fortalezas poco utilizadas
Módulo 4: Sentido de la vida y realización
- Capítulo 1: Definir los conceptos de valores, percepción y sentido de la vida
- Capítulo 2: Estructurar objetivos alineados con tus creencias
- Capítulo 3: Técnicas para lograr tus objetivos
- Objetivos SMART
- Capítulo 4: Importancia de los proyectos y jerarquización de los objetivos
Módulo 5: Autoestima, confianza en uno mismo y resiliencia
- Capítulo 1: Diferencia entre autoestima y confianza en uno mismo
- Capítulo 2: Relación entre autoestima, confianza en uno mismo y resiliencia
- Capítulo 3: Identificar y transformar las creencias limitantes
- Capítulo 4: Técnicas para fortalecer la resiliencia y superar fracasos
Módulo 6: Emociones positivas y gestión emocional
- Capítulo 1: Las 10 emociones positivas clave: alegría, gratitud, serenidad, y más
- Capítulo 2: Impacto de las emociones positivas sobre el cuerpo y la mente
- Capítulo 3: Actividades para desencadenar emociones positivas: ayudar, jugar, aprender
- Capítulo 4: Gestión de las emociones e influencia de las emociones sobre el bienestar
Módulo 7: Optimismo y motivación
- Capítulo 1: El optimismo
- Capítulo 2: Importancia de rodearse de personas optimistas
- Capítulo 3: Técnicas para mantener la motivación y concentrarse
- Capítulo 4: Consejos para descomponer los objetivos en acciones alcanzables
- Capítulo 5: Estrategias para reducir los pensamientos negativos y las creencias limitantes
Módulo 8: El presente y la atención plena
- Capítulo 1: Meditación de atención plena
- Capítulo 2: Ciclo de pensamientos y emociones
- Capítulo 3: Técnicas para detener pensamientos intrusivos
- Capítulo 4: Procrastinación y estrategias para superarla
- Capítulo 5: Introducción al estado de flujo
Módulo 9: Comunicación, gratitud y relaciones sociales
- Capítulo 1: Técnicas de comunicación eficaz
- Capítulo 2: Prácticas de gratitud y su impacto en las relaciones
- Capítulo 3: Fundamentos de la comunicación positiva
- Capítulo 4: Escucha activa y empatía
- Capítulo 5: Gestión de conflictos y fortalecimiento de los lazos sociales
Módulo 10: Psicología positiva y salud mental
- Capítulo 1: El pensamiento positivo y la enfermedad
- Capítulo 2: Técnicas de relajación y gestión del estrés
- Capítulo 3: Prácticas de gratitud y journaling positivo
- Capítulo 4: Intervenciones en psicología positiva para la prevención de trastornos mentales
- Capítulo 5: Apoyo a la resiliencia mental
Módulo 11: Psicología positiva en el entorno laboral
- Capítulo 1: Promover el bienestar en el trabajo
- Capítulo 2: Gestión del estrés y la ansiedad en el trabajo
- Capítulo 3: Liderazgo positivo
- Capítulo 4: Equilibrio entre vida personal y profesional
Módulo 12: Técnicas avanzadas de psicología positiva y sus aplicaciones
- Capítulo 1: Intervenciones avanzadas en psicología positiva
- Capítulo 2: Psicología positiva en contextos difíciles: crisis y cambios de comportamiento
- Capítulo 3: Medición y evaluación de los avances en psicología positiva
- Escala de satisfacción con la vida
Módulo 13: Lanzar tu actividad como coach en psicología positiva
- Capítulo 1: Marco legal y normativo del coaching en Francia
- Capítulo 2: Creación de empresa y aspectos administrativos
- Capítulo 3: Marketing y desarrollo de clientes
- Capítulo 4: Deontología y ética profesional
- Capítulo 5: Gestión financiera de una actividad de coaching
Módulo 14: Módulo adicional: estructurar y desarrollar una sesión
- Capítulo 1: Estructurar una sesión de coaching en psicología positiva
- Capítulo 2: Desarrollo típico de una sesión de descubrimiento
- Capítulo 3: Personalización de las sesiones según el perfil del cliente
- Tabla de progreso de objetivos
- Capítulo 4: Consejos para organizar las sesiones de seguimiento y las evaluaciones
Puntos fuertes de la formación
- Acceso inmediato a tu formación
- Acceso ilimitado y de por vida
- Formación en línea, completa y accesible
- Módulos en PDF y audios
- Un certificado de seguimiento de formación
- Evaluación para cada módulo
- Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil
En el mismo espíritu:
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
¿Para quién y para qué?
Formación accesible para todos, de inmediato e ilimitada
Esta formación está dirigida a todos. Ideal para su vida personal, también se adapta a su vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en su campo.
No hay valoraciones aún.