¡Oferta!

-77%

Formación de coach en psicología positiva

El precio original era: 299,00 €.El precio actual es: 69,00 €.

Formación de coach en psicología positiva

El precio original era: 299,00 €.El precio actual es: 69,00 €.

¡Inspira el cambio y ayuda a los demás a alcanzar su máximo potencial con el poder de la psicología positiva!
La formación para convertirte en coach en psicología positiva te ofrece las habilidades necesarias para acompañar a las personas hacia una vida plena y optimista. Conviértete en una guía inspiradora y aprende a cultivar la felicidad, la resiliencia y el desarrollo personal en tus clientes. Únete a nuestro programa de formación ahora y transforma tu pasión en una carrera gratificante al convertirte en un coach certificado en psicología positiva.
Categorías: ,

Descripción

Pago seguro

Nuestro sitio está seguro y tus datos están cifrados.

Acceso inmediato

La formación es accesible inmediatamente.

Certificado de seguimiento

Certificado de finalización de la formación

Descripción de la formación:

¡Explora los fundamentos de la psicología positiva y desarrolla las habilidades necesarias para convertirte en un coach certificado en psicología positiva con nuestra formación especializada. Si estás apasionado por el bienestar, el crecimiento personal y la realización, esta formación es para ti.

Durante esta formación, te sumergirás en los principios clave de la psicología positiva, explorando conceptos como la felicidad, la resiliencia, la gratitud, la autoestima y el sentido de la vida. Aprenderás las herramientas y técnicas para ayudar a las personas a cultivar pensamientos positivos, desarrollar relaciones satisfactorias y alcanzar su máximo potencial.

Diferencias entre psicología positiva y psicología tradicional

La psicología positiva se distingue de la psicología tradicional por su enfoque proactivo y preventivo. Mientras que la psicología tradicional a menudo se centra en reparar los daños psicológicos, la psicología positiva busca fortalecer los aspectos positivos de la vida para prevenir esos daños.

Los objetivos de la psicología positiva

Los principales objetivos de la psicología positiva son:

  • Comprender y promover los factores que contribuyen al bienestar y la realización.
  • Identificar y cultivar las fortalezas y virtudes humanas.
  • Mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.

Conceptos clave de la psicología positiva:

  • Bienestar subjetivo: la percepción que una persona tiene de su propia vida, incluyendo aspectos como la satisfacción con la vida y las emociones positivas.
  • Flow (flujo): un estado de concentración intensa en el que las personas están completamente inmersas en una actividad.
  • Fortalezas de carácter: rasgos positivos de personalidad que son valorados en diversas culturas y que contribuyen al bienestar.

Los beneficios de la psicología positiva

La psicología positiva ofrece numerosos beneficios, tales como:

  • Mejora de la salud mental y física.
  • Aumento de la satisfacción con la vida.
  • Fortalecimiento de las relaciones sociales.
  • Mejor gestión del estrés y de las emociones negativas.

Al finalizar la formación serás capaz de:

  • Comprender las bases teóricas de la psicología positiva, sus fundamentos científicos y sus aplicaciones prácticas.
  • Analizar e identificar las emociones positivas y negativas para gestionar mejor los estados emocionales en el día a día.
  • Dominar las técnicas para reforzar los comportamientos positivos, basadas en estudios científicos, para fomentar el bienestar.
  • Utilizar la gratitud, el optimismo y la atención plena en el marco de un acompañamiento o desarrollo personal.
  • Ayudar a tus clientes a reconocer y utilizar sus fortalezas para alcanzar sus objetivos personales y profesionales.
  • Construir planes de desarrollo personal enfocados en el fortalecimiento del bienestar, la gestión del estrés y la mejora de la calidad de vida.
  • Mejorar la confianza en uno mismo y la motivación de manera duradera, utilizando estrategias de coaching basadas en los descubrimientos de la psicología positiva.
  • Aplicar los principios de la resiliencia para ayudar a tus clientes a enfrentar mejor las situaciones difíciles y los cambios.
  • Desarrollar técnicas de comunicación positiva para fortalecer las relaciones interpersonales, tanto en el trabajo como en la vida personal.
  • Crear ambientes y programas que fomenten el bienestar en el marco de un acompañamiento individual o grupal.

El consejo

de Formarme

Nuestro consejo sería cultivar una práctica regular de gratitud y desarrollar tu propio estado mental positivo. La psicología positiva hace hincapié en el optimismo, la gratitud, la resiliencia y el desarrollo de las fortalezas individuales. Por lo tanto, es esencial que integres estos principios en tu propia vida antes de poder transmitirlos a los demás. Practica la gratitud anotando cada día las cosas por las que estás agradecido/a en un diario o compartiendo esos momentos con alguien cercano. Desarrolla tu propio estado mental positivo participando en actividades que te brinden alegría y rodeándote de personas positivas. Al cultivar estas prácticas en tu vida personal, estarás mejor preparado/a para guiar a tus clientes hacia una visión más positiva de ellos mismos y de su vida. Como coach en psicología positiva, podrás animar a tus clientes a identificar y cultivar sus fortalezas y recursos, superar obstáculos y adoptar una perspectiva optimista. Continúa también formándote e informándote sobre las últimas investigaciones y avances en el campo de la psicología positiva, para proporcionar a tus clientes herramientas y técnicas actualizadas para su desarrollo y bienestar.

Programa de la formación

Módulo 1: Introducción a la psicología positiva

  • Capítulo 1: Definición y principios fundamentales
  • Capítulo 2: Historia y desarrollo de la psicología positiva
  • Capítulo 3: Psicología positiva: lo que es y lo que no es
  • Capítulo 4: Las claves de la felicidad y el bienestar
  • Capítulo 5: Las 3 experiencias de vida: agradable, comprometida y significativa
  • Capítulo 6: Importancia de establecer un cuaderno de la felicidad y pequeños placeres
  • Capítulo 7: Introducción a las herramientas para trazar el perfil del cliente
  • Tabla de puesta en práctica de la encuesta VIA

Módulo 2: Felicidad, bienestar y salud

  • Capítulo 1: Diferencia entre felicidad y bienestar
  • Capítulo 2: Las tres concepciones de la felicidad: hedónica, eudaimónica y el modelo PERMA
  • Capítulo 3: Los factores clave del bienestar: emociones, compromiso, relaciones, sentido, logros
  • Capítulo 4: El impacto de las emociones positivas sobre la salud: alimentación, ejercicio, sueño
  • Capítulo 5: Uso y análisis de las escalas de evaluación del bienestar

Módulo 3: Las fortalezas de carácter

  • Capítulo 1: Las 24 fortalezas de carácter destacadas por Martin Seligman
  • Capítulo 2: Análisis de las 5 principales fortalezas mediante la prueba VIA
  • Capítulo 3: Explotar tus fortalezas: sabiduría, coraje, humanidad y más
  • Capítulo 4: Ejercicio «la rueda de las fortalezas» para revelar fortalezas poco utilizadas

Módulo 4: Sentido de la vida y realización

  • Capítulo 1: Definir los conceptos de valores, percepción y sentido de la vida
  • Capítulo 2: Estructurar objetivos alineados con tus creencias
  • Capítulo 3: Técnicas para lograr tus objetivos
  • Objetivos SMART
  • Capítulo 4: Importancia de los proyectos y jerarquización de los objetivos

Módulo 5: Autoestima, confianza en uno mismo y resiliencia

  • Capítulo 1: Diferencia entre autoestima y confianza en uno mismo
  • Capítulo 2: Relación entre autoestima, confianza en uno mismo y resiliencia
  • Capítulo 3: Identificar y transformar las creencias limitantes
  • Capítulo 4: Técnicas para fortalecer la resiliencia y superar fracasos

Módulo 6: Emociones positivas y gestión emocional

  • Capítulo 1: Las 10 emociones positivas clave: alegría, gratitud, serenidad, y más
  • Capítulo 2: Impacto de las emociones positivas sobre el cuerpo y la mente
  • Capítulo 3: Actividades para desencadenar emociones positivas: ayudar, jugar, aprender
  • Capítulo 4: Gestión de las emociones e influencia de las emociones sobre el bienestar

Módulo 7: Optimismo y motivación

  • Capítulo 1: El optimismo
  • Capítulo 2: Importancia de rodearse de personas optimistas
  • Capítulo 3: Técnicas para mantener la motivación y concentrarse
  • Capítulo 4: Consejos para descomponer los objetivos en acciones alcanzables
  • Capítulo 5: Estrategias para reducir los pensamientos negativos y las creencias limitantes

Módulo 8: El presente y la atención plena

  • Capítulo 1: Meditación de atención plena
  • Capítulo 2: Ciclo de pensamientos y emociones
  • Capítulo 3: Técnicas para detener pensamientos intrusivos
  • Capítulo 4: Procrastinación y estrategias para superarla
  • Capítulo 5: Introducción al estado de flujo

Módulo 9: Comunicación, gratitud y relaciones sociales

  • Capítulo 1: Técnicas de comunicación eficaz
  • Capítulo 2: Prácticas de gratitud y su impacto en las relaciones
  • Capítulo 3: Fundamentos de la comunicación positiva
  • Capítulo 4: Escucha activa y empatía
  • Capítulo 5: Gestión de conflictos y fortalecimiento de los lazos sociales

Módulo 10: Psicología positiva y salud mental

  • Capítulo 1: El pensamiento positivo y la enfermedad
  • Capítulo 2: Técnicas de relajación y gestión del estrés
  • Capítulo 3: Prácticas de gratitud y journaling positivo
  • Capítulo 4: Intervenciones en psicología positiva para la prevención de trastornos mentales
  • Capítulo 5: Apoyo a la resiliencia mental

Módulo 11: Psicología positiva en el entorno laboral

  • Capítulo 1: Promover el bienestar en el trabajo
  • Capítulo 2: Gestión del estrés y la ansiedad en el trabajo
  • Capítulo 3: Liderazgo positivo
  • Capítulo 4: Equilibrio entre vida personal y profesional

Módulo 12: Técnicas avanzadas de psicología positiva y sus aplicaciones

  • Capítulo 1: Intervenciones avanzadas en psicología positiva
  • Capítulo 2: Psicología positiva en contextos difíciles: crisis y cambios de comportamiento
  • Capítulo 3: Medición y evaluación de los avances en psicología positiva
  • Escala de satisfacción con la vida

Módulo 13: Lanzar tu actividad como coach en psicología positiva

  • Capítulo 1: Marco legal y normativo del coaching en Francia
  • Capítulo 2: Creación de empresa y aspectos administrativos
  • Capítulo 3: Marketing y desarrollo de clientes
  • Capítulo 4: Deontología y ética profesional
  • Capítulo 5: Gestión financiera de una actividad de coaching

Módulo 14: Módulo adicional: estructurar y desarrollar una sesión

  • Capítulo 1: Estructurar una sesión de coaching en psicología positiva
  • Capítulo 2: Desarrollo típico de una sesión de descubrimiento
  • Capítulo 3: Personalización de las sesiones según el perfil del cliente
  • Tabla de progreso de objetivos
  • Capítulo 4: Consejos para organizar las sesiones de seguimiento y las evaluaciones

Puntos fuertes de la formación

  • Acceso inmediato a tu formación
  • Acceso ilimitado y de por vida
  • Formación en línea, completa y accesible
  • Módulos en PDF y audios
  • Un certificado de seguimiento de formación
  • Evaluación para cada módulo
  • Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil

¿Cómo funciona?

Una vez realizada la inscripción, recibirás un enlace que te permitirá acceder inmediatamente a tu formación.

SAV: Después de realizar tu pedido, si tienes alguna pregunta, contáctanos por correo electrónico a esta dirección: contact@formarme.com

En el mismo espíritu:

¿Para quién y para qué?

Formación accesible para todos, de inmediato e ilimitada

Esta formación está dirigida a todos. Ideal para su vida personal, también se adapta a su vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en su campo.

¿Desea saber más sobre esta formación?

Descripción de la formación

¡Explora los fundamentos de la psicología positiva y desarrolla las habilidades necesarias para convertirte en un coach certificado en psicología positiva con nuestra formación especializada. Si estás apasionado por el bienestar, el crecimiento personal y la realización, esta formación es para ti.

Durante esta formación, te sumergirás en los principios clave de la psicología positiva, explorando conceptos como la felicidad, la resiliencia, la gratitud, la autoestima y el sentido de la vida. Aprenderás las herramientas y técnicas para ayudar a las personas a cultivar pensamientos positivos, desarrollar relaciones satisfactorias y alcanzar su máximo potencial.

Diferencias entre psicología positiva y psicología tradicional

La psicología positiva se distingue de la psicología tradicional por su enfoque proactivo y preventivo. Mientras que la psicología tradicional a menudo se centra en reparar los daños psicológicos, la psicología positiva busca fortalecer los aspectos positivos de la vida para prevenir esos daños.

Los objetivos de la psicología positiva

Los principales objetivos de la psicología positiva son:

  • Comprender y promover los factores que contribuyen al bienestar y la realización.
  • Identificar y cultivar las fortalezas y virtudes humanas.
  • Mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.

Conceptos clave de la psicología positiva:

  • Bienestar subjetivo: la percepción que una persona tiene de su propia vida, incluyendo aspectos como la satisfacción con la vida y las emociones positivas.
  • Flow (flujo): un estado de concentración intensa en el que las personas están completamente inmersas en una actividad.
  • Fortalezas de carácter: rasgos positivos de personalidad que son valorados en diversas culturas y que contribuyen al bienestar.

Los beneficios de la psicología positiva

La psicología positiva ofrece numerosos beneficios, tales como:

  • Mejora de la salud mental y física.
  • Aumento de la satisfacción con la vida.
  • Fortalecimiento de las relaciones sociales.
  • Mejor gestión del estrés y de las emociones negativas.

Al final de la formación estarás en condiciones de

  • Comprender las bases teóricas de la psicología positiva, sus fundamentos científicos y sus aplicaciones prácticas.
  • Analizar e identificar las emociones positivas y negativas para gestionar mejor los estados emocionales en el día a día.
  • Dominar las técnicas para reforzar los comportamientos positivos, basadas en estudios científicos, para fomentar el bienestar.
  • Utilizar la gratitud, el optimismo y la atención plena en el marco de un acompañamiento o desarrollo personal.
  • Ayudar a tus clientes a reconocer y utilizar sus fortalezas para alcanzar sus objetivos personales y profesionales.
  • Construir planes de desarrollo personal enfocados en el fortalecimiento del bienestar, la gestión del estrés y la mejora de la calidad de vida.
  • Mejorar la confianza en uno mismo y la motivación de manera duradera, utilizando estrategias de coaching basadas en los descubrimientos de la psicología positiva.
  • Aplicar los principios de la resiliencia para ayudar a tus clientes a enfrentar mejor las situaciones difíciles y los cambios.
  • Desarrollar técnicas de comunicación positiva para fortalecer las relaciones interpersonales, tanto en el trabajo como en la vida personal.
  • Crear ambientes y programas que fomenten el bienestar en el marco de un acompañamiento individual o grupal.

El concilio de Formarme

Nuestro consejo sería cultivar una práctica regular de gratitud y desarrollar tu propio estado mental positivo. La psicología positiva hace hincapié en el optimismo, la gratitud, la resiliencia y el desarrollo de las fortalezas individuales. Por lo tanto, es esencial que integres estos principios en tu propia vida antes de poder transmitirlos a los demás. Practica la gratitud anotando cada día las cosas por las que estás agradecido/a en un diario o compartiendo esos momentos con alguien cercano. Desarrolla tu propio estado mental positivo participando en actividades que te brinden alegría y rodeándote de personas positivas. Al cultivar estas prácticas en tu vida personal, estarás mejor preparado/a para guiar a tus clientes hacia una visión más positiva de ellos mismos y de su vida. Como coach en psicología positiva, podrás animar a tus clientes a identificar y cultivar sus fortalezas y recursos, superar obstáculos y adoptar una perspectiva optimista. Continúa también formándote e informándote sobre las últimas investigaciones y avances en el campo de la psicología positiva, para proporcionar a tus clientes herramientas y técnicas actualizadas para su desarrollo y bienestar.

Programa de la formación

Programa de la formación

  • Capítulo 1: Diferencia entre felicidad y bienestar
  • Capítulo 2: Las tres concepciones de la felicidad: hedónica, eudaimónica y el modelo PERMA
  • Capítulo 3: Los factores clave del bienestar: emociones, compromiso, relaciones, sentido, logros
  • Capítulo 4: El impacto de las emociones positivas sobre la salud: alimentación, ejercicio, sueño
  • Capítulo 5: Uso y análisis de las escalas de evaluación del bienestar

  • Capítulo 1: Las 24 fortalezas de carácter destacadas por Martin Seligman
  • Capítulo 2: Análisis de las 5 principales fortalezas mediante la prueba VIA
  • Capítulo 3: Explotar tus fortalezas: sabiduría, coraje, humanidad y más
  • Capítulo 4: Ejercicio "la rueda de las fortalezas" para revelar fortalezas poco utilizadas

  • Capítulo 1: Definir los conceptos de valores, percepción y sentido de la vida
  • Capítulo 2: Estructurar objetivos alineados con tus creencias
  • Capítulo 3: Técnicas para lograr tus objetivos
    Objetivos SMART
  • Capítulo 4: Importancia de los proyectos y jerarquización de los objetivos

  • Capítulo 1: Diferencia entre autoestima y confianza en uno mismo
  • Capítulo 2: Relación entre autoestima, confianza en uno mismo y resiliencia
  • Capítulo 3: Identificar y transformar las creencias limitantes
  • Capítulo 4: Técnicas para fortalecer la resiliencia y superar fracasos

  • Capítulo 1: Las 10 emociones positivas clave: alegría, gratitud, serenidad, y más
  • Capítulo 2: Impacto de las emociones positivas sobre el cuerpo y la mente
  • Capítulo 3: Actividades para desencadenar emociones positivas: ayudar, jugar, aprender
  • Capítulo 4: Gestión de las emociones e influencia de las emociones sobre el bienestar

  • Capítulo 1: El optimismo
  • Capítulo 2: Importancia de rodearse de personas optimistas
  • Capítulo 3: Técnicas para mantener la motivación y concentrarse
  • Capítulo 4: Consejos para descomponer los objetivos en acciones alcanzables
  • Capítulo 5: Estrategias para reducir los pensamientos negativos y las creencias limitantes

  • Capítulo 1: Meditación de atención plena
  • Capítulo 2: Ciclo de pensamientos y emociones
  • Capítulo 3: Técnicas para detener pensamientos intrusivos
  • Capítulo 4: Procrastinación y estrategias para superarla
  • Capítulo 5: Introducción al estado de flujo

  • Capítulo 1: Técnicas de comunicación eficaz
  • Capítulo 2: Prácticas de gratitud y su impacto en las relaciones
  • Capítulo 3: Fundamentos de la comunicación positiva
  • Capítulo 4: Escucha activa y empatía
  • Capítulo 5: Gestión de conflictos y fortalecimiento de los lazos sociales

  • Capítulo 1: El pensamiento positivo y la enfermedad
  • Capítulo 2: Técnicas de relajación y gestión del estrés
  • Capítulo 3: Prácticas de gratitud y journaling positivo
  • Capítulo 4: Intervenciones en psicología positiva para la prevención de trastornos mentales
  • Capítulo 5: Apoyo a la resiliencia mental

  • Capítulo 1: Promover el bienestar en el trabajo
  • Capítulo 2: Gestión del estrés y la ansiedad en el trabajo
  • Capítulo 3: Liderazgo positivo
  • Capítulo 4: Equilibrio entre vida personal y profesional

  • Capítulo 1: Intervenciones avanzadas en psicología positiva
  • Capítulo 2: Psicología positiva en contextos difíciles: crisis y cambios de comportamiento
  • Capítulo 3: Medición y evaluación de los avances en psicología positiva
    Escala de satisfacción con la vida

  • Capítulo 1: Marco legal y normativo del coaching en Francia
  • Capítulo 2: Creación de empresa y aspectos administrativos
  • Capítulo 3: Marketing y desarrollo de clientes
  • Capítulo 4: Deontología y ética profesional
  • Capítulo 5: Gestión financiera de una actividad de coaching

  • Capítulo 1: Estructurar una sesión de coaching en psicología positiva
  • Capítulo 2: Desarrollo típico de una sesión de descubrimiento
  • Capítulo 3: Personalización de las sesiones según el perfil del cliente
    Tabla de progreso de objetivos
  • Capítulo 4: Consejos para organizar las sesiones de seguimiento y los informes

Puntos fuertes de la formación

  • Acceso inmediato a tu formación
  • Acceso ilimitado y de por vida
  • Formación en línea, completa y accesible
  • Módulos en PDF y audios
  • Un certificado de seguimiento de formación
  • Evaluación para cada módulo
  • Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil

En el mismo espíritu

¿Para quién y para qué?

Formación accesible para todos, de manera inmediata e ilimitada

Esta formación está dirigida a todos. Ideal para tu vida personal, también se adapta a tu vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en tu campo.

¿Desea saber más sobre esta formación?

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Formación de coach en psicología positiva”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas frecuentes

Para descubrir nuestras formaciones y aprovechar nuestras exclusividades, solo tienes que convertirte en miembro de nuestra comunidad suscribiéndote a nuestro boletín. Entonces recibirás correos electrónicos con nuestra selección del momento, nuestras promociones y mucho más.

Se proponen diferentes modalidades de cursos a los clientes en forma de ventas flash. Esto significa que el precio de la formación puede aumentar o disminuir. El programa de los cursos, así como las condiciones específicas de cada formación, se detallan al momento de que el cliente elige la modalidad y permanecen disponibles en la descripción de la oferta visible en el sitio https://formamrme.com

La realización del pedido incluye las siguientes etapas :

  • etapa 1: elección de la formación;
  • etapa 2: consulta de las condiciones generales de venta;
  • etapa 3: aceptación de todas las condiciones generales de venta;
  • etapa 4: pago;
  • etapa 5: el cliente recibe un acuse de recibo de su pedido por correo electrónico con el código de activación y el enlace para acceder a la formación;
  • etapa 6: el cliente accede a su formación desde su espacio personal en la plataforma donde está alojada.

Aceptamos pagos con tarjeta bancaria y PayPal. Sus datos personales y bancarios están protegidos.

No importa tu nivel educativo, lo único que cuenta es tu deseo de aprender. Nuestras formaciones están dirigidas tanto a principiantes como a profesionales. Ya sea para complementar tus conocimientos o para aprender una nueva profesión, nuestras formaciones estarán a tu alcance.

¡Todo tipo de pantallas! Puedes utilizar un ordenador, ya sea de escritorio o portátil, una tableta e incluso un teléfono móvil.

Todo depende de ti y de tu ritmo: la formación estará disponible en tu espacio personal hasta que obtengas el certificado. Tú decides cómo organizar tu tiempo según tu conveniencia.

Todas nuestras formaciones están diseñadas por profesionales de su sector y otorgan un certificado de formación. La mayoría de nuestras formaciones están reconocidas por organismos internacionales como el International Practitioners of Holistic Medicine (IPHM), que ha evaluado minuciosamente la calidad de cada una de nuestras formaciones y les ha otorgado su acreditación. Por eso, el logotipo del IPHM también aparece en nuestros propios certificados de formación, al igual que los de la NGH, CMA o IHA.

La evaluación final consiste en una serie de preguntas de opción múltiple que abarcan todo el contenido impartido. En algunas de nuestras formaciones, también encontrarás un estudio de caso con preguntas de opción múltiple, diseñado para sumergirte aún más en la práctica.

Para aprobar la evaluación final, es necesario obtener al menos un 80% de respuestas correctas. Si no alcanzas este porcentaje, puedes volver a realizar el examen tantas veces como sea necesario. Si necesitas apoyo, nuestro equipo estará a tu lado para acompañarte hasta que logres el éxito deseado.

Para cualquier información, puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección:
contacto@formarme.com

Protección de datos y conformidad con el RGPD
Ma Formation Privée se toma muy en serio la seguridad y la privacidad de los datos personales.
Para cumplir con una obligación legal establecida por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), responderemos a cada solicitud relacionada con los datos personales lo antes posible.
Según esta política, el interesado puede:

  • solicitar el acceso a sus datos personales;
  • solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales;
  • oponerse al tratamiento de sus datos personales;
  • solicitar la eliminación o corrección de sus datos personales;
  • solicitar la totalidad de sus datos personales en un formato fácilmente transferible a un tercero (portabilidad de los datos);
  • presentar una reclamación sobre el uso de sus datos personales;
  • solicitar el estado de una solicitud previamente realizada con respecto a sus datos personales.