¡Oferta!

-77%

Formación de coach especializado en TDAH

El precio original era: 299,00 €.El precio actual es: 69,00 €.

Formación de coach especializado en TDAH

El precio original era: 299,00 €.El precio actual es: 69,00 €.

Esta formación de coach especializado en TDAH le proporciona las herramientas necesarias para acompañar de manera efectiva a las personas afectadas por este trastorno. Aprenderá a identificar sus desafíos únicos y a implementar estrategias adaptadas para ayudarlas a prosperar. Ya sea que sea un profesional en reconversión o un coach que desee ampliar sus habilidades, esta formación le permitirá marcar una diferencia significativa en la vida de sus clientes. ¡Únase a nosotros para transformar los desafíos en oportunidades!
Categorías: ,

Descripción

Pago seguro

Nuestro sitio está seguro y tus datos están cifrados.

Acceso inmediato

La formación es accesible inmediatamente.

Certificado de seguimiento

Certificado de finalización de la formación

Descripción de la formación:

¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurodesarrollacional común que afecta tanto a niños como a adultos. Se manifiesta principalmente por niveles inapropiados de inatención, hiperactividad e impulsividad. Estos síntomas pueden variar considerablemente de una persona a otra, tanto en intensidad como en combinación, lo que hace que el diagnóstico y la intervención sean a menudo delicados.

Las personas con TDAH pueden tener dificultades para mantener la atención en tareas, organizar sus actividades y seguir instrucciones. Esta inatención a menudo se traduce en olvidos, incapacidad para completar tareas o una tendencia a perder objetos esenciales. Al mismo tiempo, la hiperactividad se manifiesta como una necesidad constante de moverse, lo que puede interpretarse erróneamente como inquietud o aburrimiento. La impulsividad, por su parte, genera comportamientos precipitados, a menudo sin considerar las consecuencias.

El impacto del TDAH puede ser profundo, afectando diversos aspectos de la vida diaria, incluidas las relaciones personales, el rendimiento académico y la vida profesional. Los niños con TDAH pueden enfrentar dificultades en la escuela, lo que afecta su autoestima y motivación. De igual manera, los adultos pueden experimentar desafíos en la gestión de su tiempo, responsabilidades e interacciones sociales, lo que lleva a un aumento del estrés y sentimientos de frustración.

Además, el TDAH a menudo está asociado con otros trastornos, como ansiedad, depresión y trastornos del aprendizaje, lo que complica aún más el manejo. Una comprensión profunda del TDAH, sus manifestaciones e implicaciones es esencial para desarrollar estrategias de intervención eficaces y un apoyo adecuado para las personas afectadas.

El reconocimiento de este trastorno, así como la educación y la sensibilización que lo rodean, son cruciales para ayudar a las personas a navegar por sus desafíos diarios y alcanzar su potencial. Al invertir en soluciones adecuadas, como el coaching para TDAH, las terapias y las herramientas de gestión, podemos fomentar un entorno propicio para el desarrollo de las personas afectadas por el TDAH.

Objetivos de la Formación

Esta formación tiene como objetivo capacitar a profesionales capaces de acompañar a las personas con TDAH en su vida diaria. Al finalizar la formación, podrá:

  • Comprender los mecanismos y las manifestaciones del TDAH.
  • Evaluar las necesidades específicas de las personas afectadas.
  • Proponer estrategias de intervención adaptadas.
  • Acompañar a padres y docentes en el apoyo a niños con TDAH.
  • Utilizar herramientas y técnicas de coaching para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

¿Para quién es esta formación?

Esta formación está dirigida a:

  • Profesionales de la salud (psicólogos, psiquiatras, médicos).
  • Maestros y educadores.
  • Coaches y consejeros que deseen especializarse.
  • Padres de niños con TDAH.
  • Cualquier persona que desee comprender y acompañar a personas afectadas por el TDAH.

Al finalizar la formación, podrá:

  • Comprender el TDAH: Definir el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, incluidas sus manifestaciones, síntomas y diagnóstico.
  • Evaluar las necesidades de los individuos: Utilizar herramientas de evaluación clínica y neuropsicológica para identificar las características específicas del TDAH en niños, adolescentes y adultos.
  • Implementar estrategias de intervención: Proponer enfoques adaptados para acompañar a las personas con TDAH en su vida diaria, tanto a nivel emocional como conductual.
  • Coaching efectivo: Aplicar técnicas de coaching diseñadas específicamente para ayudar a las personas a gestionar su atención, su tiempo y sus emociones, promoviendo una mejor organización y planificación.
  • Integrar enfoques complementarios: Explorar métodos innovadores y complementarios, como la terapia cognitivo-conductual, la atención plena y las técnicas de manejo del estrés, para enriquecer su práctica de coaching.
  • Promover la sensibilización: Contribuir a la educación y sensibilización sobre el TDAH para reducir el estigma y fomentar un entorno inclusivo.
  • Usar herramientas tecnológicas: Integrar aplicaciones y tecnologías innovadoras para el seguimiento y la gestión del TDAH, facilitando un acompañamiento moderno y efectivo.

Esta formación le proporcionará las habilidades necesarias para convertirse en un coach especializado, capaz de marcar una diferencia significativa en la vida de las personas afectadas por el TDAH.

El consejo

de Formarme:

Nuestro consejo es que se comprometa plenamente en la comprensión del TDAH y sus implicaciones. Es esencial adoptar un enfoque empático y holístico, teniendo en cuenta las especificidades de cada individuo. Al integrar herramientas de evaluación precisas y estrategias de intervención adaptadas, estará mejor preparado para apoyar a las personas con TDAH en su vida diaria. No olvide la importancia de la colaboración con las familias y los educadores para crear un entorno propicio para su desarrollo.

Programa de la formación

Módulo 1 – Introducción al TDAH

  • Capítulo 1 – Definición e historia del TDAH
  • Capítulo 2 – Neurobiología del TDAH
  • Capítulo 3 – Manifestaciones del TDAH en niños, adolescentes y adultos
  • Capítulo 4 – Síntomas y diagnóstico
  • Capítulo 5 – Evolución del TDAH a lo largo de la vida
  • Capítulo 6 – Impacto social del TDAH
  • Escala de evaluación Conners

Módulo 2 – Diagnóstico y evaluación del TDAH

  • Capítulo 1 – Criterios diagnósticos del DSM-5 y la CIE-11
  • Capítulo 2 – Enfoque diagnóstico multimodal
  • Capítulo 3 – Herramientas de evaluación clínica y evaluación neuropsicológica
  • Capítulo 4 – Diagnóstico diferencial y comorbilidad
  • Capítulo 5 – Reevaluación y seguimiento a lo largo del tiempo
  • Capítulo 6 – Síntomas según la edad

Módulo 3 – Impactos cotidianos del TDAH

  • Capítulo 1 – TDAH y vida familiar, escolar y profesional
  • Capítulo 2 – TDAH y autoestima y manejo de emociones
  • Capítulo 3 – TDAH y organización de la rutina diaria
  • Capítulo 4 – TDAH y comportamientos de riesgo
  • Capítulo 5 – TDAH y calidad de vida

Módulo 4 – Tratamientos y manejo del TDAH

  • Capítulo 1 – Enfoque multimodal y colaboración interprofesional
  • Capítulo 2 – Tratamientos farmacológicos
  • Capítulo 3 – Enfoques psicoterapéuticos
  • Capítulo 4 – Remediación cognitiva
  • Capítulo 5 – Orientación parental
  • Capítulo 6 – Educación terapéutica del paciente, rol de las asociaciones

Módulo 5 – TDAH y trastornos asociados

  • Capítulo 1 – TDAH y trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo
  • Capítulo 2 – TDAH y trastornos de conducta y trastornos del sueño
  • Capítulo 3 – TDAH y trastornos del aprendizaje
  • Capítulo 4 – TDAH y trastornos del espectro autista
  • Capítulo 5 – TDAH y trastornos alimentarios y adicciones

Módulo 6 – Fundamentos del coaching TDAH

  • Capítulo 1 – El coach TDAH: rol, objetivos y plan de acción
  • Capítulo 2 – Coaching TDAH: proceso, etapas y marco ético
  • Capítulo 3 – Alianza de trabajo y relación coach-coachee
  • Capítulo 4 – Técnicas de entrevista, comunicación y motivación
  • Capítulo 5 – Manejo de emociones, obstáculos y resistencias
  • Capítulo 6 – Cierre del coaching y prevención de recaídas

Módulo 7 – Herramientas y técnicas específicas del coaching TDAH

  • Capítulo 1 – Psicoeducación y autoconocimiento
  • Capítulo 2 – Herramientas de gestión del tiempo: calendario, listas de tareas y timeboxing
  • Capítulo 3 – Herramientas de gestión del tiempo: Pomodoro, GTD y Kanban
  • Capítulo 4 – Técnicas de gestión de la atención: respiración, anclaje, visualización
  • Capítulo 5 – Estrategias de manejo del estrés: respiración, coherencia cardíaca, relajación
  • Capítulo 6 – Gestión de emociones y estrés: reestructuración cognitiva, afirmación de sí mismo

Módulo 8 – Coaching TDAH en práctica

  • Capítulo 1 – Coaching TDAH: niños, adolescentes, adultos
  • Capítulo 2 – Coaching TDAH en el contexto familiar
  • Capítulo 3 – Coaching TDAH en el contexto escolar, universitario y profesional
  • Capítulo 4 – Coaching TDAH y vida social, gestión diaria

Módulo 9 – Apoyo a los padres y educadores

  • Capítulo 1 – Rol de los padres en el apoyo a los niños con TDAH
  • Capítulo 2 – Técnicas de comunicación, padres y educadores
  • Capítulo 3 – Estrategias para el apoyo escolar
  • Capítulo 4 – Manejo de conductas difíciles

Módulo 10 – Tecnologías e innovaciones para el seguimiento del TDAH

  • Capítulo 1 – Uso de aplicaciones móviles para la gestión del TDAH
  • Capítulo 2 – Tecnologías portátiles (wearables) y biofeedback
  • Capítulo 3 – Innovaciones recientes en neurofeedback y estimulación cognitiva
  • Capítulo 4 – Redes de apoyo

Módulo 11 – Enfoques complementarios en el coaching del TDAH

  • Capítulo 1 – Terapia cognitivo-conductual y coaching TDAH
  • Capítulo 2 – Técnicas de mindfulness para el TDAH
  • Capítulo 3 – Nutrición y TDAH
  • Capítulo 4 – Actividad física y TDAH
  • Capítulo 5 – Terapias creativas
  • Capítulo 6 – Colaboración interdisciplinaria con otros profesionales

Módulo 12 – Aplicación práctica – sesiones de coaching supervisadas

  • Capítulo 1 – Preparación de una sesión de coaching
  • Capítulo 2 – Exploración de la solicitud del cliente y la situación relacional
  • Capítulo 3 – Identificación de recursos y obstáculos para el cambio
  • Capítulo 4 – Definición del objetivo del coaching y plan de acción
  • Capítulo 5 – Manejo de emociones y resistencias durante la sesión
  • Capítulo 6 – Cierre de la sesión y seguimiento entre sesiones
  • Capítulo 7 – Evaluación de los progresos y ajuste del plan de acción
  • Capítulo 8 – Cierre del acompañamiento y evaluación del aprendizaje

Puntos fuertes de la formación

  • Acceso inmediato a tu formación
  • Acceso ilimitado y de por vida
  • Formación en línea, completa y accesible
  • Módulos en PDF y audios
  • Un certificado de seguimiento de formación
  • Evaluación para cada módulo
  • Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil

¿Cómo funciona?

Una vez realizada la inscripción, recibirás un enlace que te permitirá acceder inmediatamente a tu formación.

SAV: Después de realizar tu pedido, si tienes alguna pregunta, contáctanos por correo electrónico a esta dirección: contact@formarme.com

En el mismo espíritu:

¿Para quién y para qué?

Formación accesible para todos, de inmediato e ilimitada

Esta formación está dirigida a todos. Ideal para su vida personal, también se adapta a su vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en su campo.

¿Desea saber más sobre esta formación?

Descripción de la formación

¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurodesarrollacional común que afecta tanto a niños como a adultos. Se manifiesta principalmente por niveles inapropiados de inatención, hiperactividad e impulsividad. Estos síntomas pueden variar considerablemente de una persona a otra, tanto en intensidad como en combinación, lo que hace que el diagnóstico y la intervención sean a menudo delicados.

Las personas con TDAH pueden tener dificultades para mantener la atención en tareas, organizar sus actividades y seguir instrucciones. Esta inatención a menudo se traduce en olvidos, incapacidad para completar tareas o una tendencia a perder objetos esenciales. Al mismo tiempo, la hiperactividad se manifiesta como una necesidad constante de moverse, lo que puede interpretarse erróneamente como inquietud o aburrimiento. La impulsividad, por su parte, genera comportamientos precipitados, a menudo sin considerar las consecuencias.

El impacto del TDAH puede ser profundo, afectando diversos aspectos de la vida diaria, incluidas las relaciones personales, el rendimiento académico y la vida profesional. Los niños con TDAH pueden enfrentar dificultades en la escuela, lo que afecta su autoestima y motivación. De igual manera, los adultos pueden experimentar desafíos en la gestión de su tiempo, responsabilidades e interacciones sociales, lo que lleva a un aumento del estrés y sentimientos de frustración.

Además, el TDAH a menudo está asociado con otros trastornos, como ansiedad, depresión y trastornos del aprendizaje, lo que complica aún más el manejo. Una comprensión profunda del TDAH, sus manifestaciones e implicaciones es esencial para desarrollar estrategias de intervención eficaces y un apoyo adecuado para las personas afectadas.

El reconocimiento de este trastorno, así como la educación y la sensibilización que lo rodean, son cruciales para ayudar a las personas a navegar por sus desafíos diarios y alcanzar su potencial. Al invertir en soluciones adecuadas, como el coaching para TDAH, las terapias y las herramientas de gestión, podemos fomentar un entorno propicio para el desarrollo de las personas afectadas por el TDAH.

Objetivos de la Formación

Esta formación tiene como objetivo capacitar a profesionales capaces de acompañar a las personas con TDAH en su vida diaria. Al finalizar la formación, podrá:

  • Comprender los mecanismos y las manifestaciones del TDAH.
  • Evaluar las necesidades específicas de las personas afectadas.
  • Proponer estrategias de intervención adaptadas.
  • Acompañar a padres y docentes en el apoyo a niños con TDAH.
  • Utilizar herramientas y técnicas de coaching para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

¿Para quién es esta formación?

Esta formación está dirigida a:

  • Profesionales de la salud (psicólogos, psiquiatras, médicos).
  • Maestros y educadores.
  • Coaches y consejeros que deseen especializarse.
  • Padres de niños con TDAH.
  • Cualquier persona que desee comprender y acompañar a personas afectadas por el TDAH.

Al finalizar la formación, podrá:

  • Comprender el TDAH: Definir el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, incluidas sus manifestaciones, síntomas y diagnóstico.
  • Evaluar las necesidades de los individuos: Utilizar herramientas de evaluación clínica y neuropsicológica para identificar las características específicas del TDAH en niños, adolescentes y adultos.
  • Implementar estrategias de intervención: Proponer enfoques adaptados para acompañar a las personas con TDAH en su vida diaria, tanto a nivel emocional como conductual.
  • Coaching efectivo: Aplicar técnicas de coaching diseñadas específicamente para ayudar a las personas a gestionar su atención, su tiempo y sus emociones, promoviendo una mejor organización y planificación.
  • Integrar enfoques complementarios: Explorar métodos innovadores y complementarios, como la terapia cognitivo-conductual, la atención plena y las técnicas de manejo del estrés, para enriquecer su práctica de coaching.
  • Promover la sensibilización: Contribuir a la educación y sensibilización sobre el TDAH para reducir el estigma y fomentar un entorno inclusivo.
  • Usar herramientas tecnológicas: Integrar aplicaciones y tecnologías innovadoras para el seguimiento y la gestión del TDAH, facilitando un acompañamiento moderno y efectivo.

Esta formación le proporcionará las habilidades necesarias para convertirse en un coach especializado, capaz de marcar una diferencia significativa en la vida de las personas afectadas por el TDAH.

Al final de la formación estarás en condiciones de:

  • Comprender el TDAH: Definir el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, incluidas sus manifestaciones, síntomas y diagnóstico.
  • Evaluar las necesidades de los individuos: Utilizar herramientas de evaluación clínica y neuropsicológica para identificar las características específicas del TDAH en niños, adolescentes y adultos.
  • Implementar estrategias de intervención: Proponer enfoques adaptados para acompañar a las personas con TDAH en su vida diaria, tanto a nivel emocional como conductual.
  • Coaching efectivo: Aplicar técnicas de coaching diseñadas específicamente para ayudar a las personas a gestionar su atención, su tiempo y sus emociones, promoviendo una mejor organización y planificación.
  • Integrar enfoques complementarios: Explorar métodos innovadores y complementarios, como la terapia cognitivo-conductual, la atención plena y las técnicas de manejo del estrés, para enriquecer su práctica de coaching.
  • Promover la sensibilización: Contribuir a la educación y sensibilización sobre el TDAH para reducir el estigma y fomentar un entorno inclusivo.
  • Usar herramientas tecnológicas: Integrar aplicaciones y tecnologías innovadoras para el seguimiento y la gestión del TDAH, facilitando un acompañamiento moderno y efectivo.

El concilio de Formarme

Nuestro consejo es que se comprometa plenamente en la comprensión del TDAH y sus implicaciones. Es esencial adoptar un enfoque empático y holístico, teniendo en cuenta las especificidades de cada individuo. Al integrar herramientas de evaluación precisas y estrategias de intervención adaptadas, estará mejor preparado para apoyar a las personas con TDAH en su vida diaria. No olvide la importancia de la colaboración con las familias y los educadores para crear un entorno propicio para su desarrollo.

Programa de la formación

Programa de la formación

  • Capítulo 1 - Criterios diagnósticos del DSM-5 y la CIE-11
  • Capítulo 2 - Enfoque diagnóstico multimodal
  • Capítulo 3 - Herramientas de evaluación clínica y evaluación neuropsicológica
  • Capítulo 4 - Diagnóstico diferencial y comorbilidad
  • Capítulo 5 - Reevaluación y seguimiento a lo largo del tiempo
  • Capítulo 6 - Síntomas según la edad

  • Capítulo 1 - TDAH y vida familiar, escolar y profesional
  • Capítulo 2 - TDAH y autoestima y manejo de emociones
  • Capítulo 3 - TDAH y organización de la rutina diaria
  • Capítulo 4 - TDAH y comportamientos de riesgo
  • Capítulo 5 - TDAH y calidad de vida

  • Capítulo 1 - Enfoque multimodal y colaboración interprofesional
  • Capítulo 2 - Tratamientos farmacológicos
  • Capítulo 3 - Enfoques psicoterapéuticos
  • Capítulo 4 - Remediación cognitiva
  • Capítulo 5 - Orientación parental
  • Capítulo 6 - Educación terapéutica del paciente, rol de las asociaciones

  • Capítulo 1 - TDAH y trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo
  • Capítulo 2 - TDAH y trastornos de conducta y trastornos del sueño
  • Capítulo 3 - TDAH y trastornos del aprendizaje
  • Capítulo 4 - TDAH y trastornos del espectro autista
  • Capítulo 5 - TDAH y trastornos alimentarios y adicciones

  • Capítulo 1 - El coach TDAH: rol, objetivos y plan de acción
  • Capítulo 2 - Coaching TDAH: proceso, etapas y marco ético
  • Capítulo 3 - Alianza de trabajo y relación coach-coachee
  • Capítulo 4 - Técnicas de entrevista, comunicación y motivación
  • Capítulo 5 - Manejo de emociones, obstáculos y resistencias
  • Capítulo 6 - Cierre del coaching y prevención de recaídas

  • Capítulo 1 - Psicoeducación y autoconocimiento
  • Capítulo 2 - Herramientas de gestión del tiempo: calendario, listas de tareas y timeboxing
  • Capítulo 3 - Herramientas de gestión del tiempo: Pomodoro, GTD y Kanban
  • Capítulo 4 - Técnicas de gestión de la atención: respiración, anclaje, visualización
  • Capítulo 5 - Estrategias de manejo del estrés: respiración, coherencia cardíaca, relajación
  • Capítulo 6 - Gestión de emociones y estrés: reestructuración cognitiva, afirmación de sí mismo

  • Capítulo 1 - Coaching TDAH: niños, adolescentes, adultos
  • Capítulo 2 - Coaching TDAH en el contexto familiar
  • Capítulo 3 - Coaching TDAH en el contexto escolar, universitario y profesional
  • Capítulo 4 - Coaching TDAH y vida social, gestión diaria

  • Capítulo 1 - Rol de los padres en el apoyo a los niños con TDAH
  • Capítulo 2 - Técnicas de comunicación, padres y educadores
  • Capítulo 3 - Estrategias para el apoyo escolar
  • Capítulo 4 - Manejo de conductas difíciles

  • Capítulo 1 - Uso de aplicaciones móviles para la gestión del TDAH
  • Capítulo 2 - Tecnologías portátiles (wearables) y biofeedback
  • Capítulo 3 - Innovaciones recientes en neurofeedback y estimulación cognitiva
  • Capítulo 4 - Redes de apoyo

  • Capítulo 1 - Terapia cognitivo-conductual y coaching TDAH
  • Capítulo 2 - Técnicas de mindfulness para el TDAH
  • Capítulo 3 - Nutrición y TDAH
  • Capítulo 4 - Actividad física y TDAH
  • Capítulo 5 - Terapias creativas
  • Capítulo 6 - Colaboración interdisciplinaria con otros profesionales

  • Capítulo 1 - Preparación de una sesión de coaching
  • Capítulo 2 - Exploración de la solicitud del cliente y la situación relacional
  • Capítulo 3 - Identificación de recursos y obstáculos para el cambio
  • Capítulo 4 - Definición del objetivo del coaching y plan de acción
  • Capítulo 5 - Manejo de emociones y resistencias durante la sesión
  • Capítulo 6 - Cierre de la sesión y seguimiento entre sesiones
  • Capítulo 7 - Evaluación de los progresos y ajuste del plan de acción
  • Capítulo 8 - Cierre del acompañamiento y evaluación del aprendizaje

Puntos fuertes de la formación

  • Acceso inmediato a tu formación
  • Acceso ilimitado y de por vida
  • Formación en línea, completa y accesible
  • Módulos en PDF y audios
  • Un certificado de seguimiento de formación
  • Evaluación para cada módulo
  • Trabajas a tu ritmo, desde tu ordenador, tableta o móvil

En el mismo espíritu

¿Para quién y para qué?

Formación accesible para todos, de manera inmediata e ilimitada

Esta formación está dirigida a todos. Ideal para tu vida personal, también se adapta a tu vida profesional para ofrecer un nuevo tipo de servicio en tu campo.

¿Desea saber más sobre esta formación?

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Formación de coach especializado en TDAH”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas frecuentes

Para descubrir nuestras formaciones y aprovechar nuestras exclusividades, solo tienes que convertirte en miembro de nuestra comunidad suscribiéndote a nuestro boletín. Entonces recibirás correos electrónicos con nuestra selección del momento, nuestras promociones y mucho más.

Se proponen diferentes modalidades de cursos a los clientes en forma de ventas flash. Esto significa que el precio de la formación puede aumentar o disminuir. El programa de los cursos, así como las condiciones específicas de cada formación, se detallan al momento de que el cliente elige la modalidad y permanecen disponibles en la descripción de la oferta visible en el sitio https://formamrme.com

La realización del pedido incluye las siguientes etapas :

  • etapa 1: elección de la formación;
  • etapa 2: consulta de las condiciones generales de venta;
  • etapa 3: aceptación de todas las condiciones generales de venta;
  • etapa 4: pago;
  • etapa 5: el cliente recibe un acuse de recibo de su pedido por correo electrónico con el código de activación y el enlace para acceder a la formación;
  • etapa 6: el cliente accede a su formación desde su espacio personal en la plataforma donde está alojada.

Aceptamos pagos con tarjeta bancaria y PayPal. Sus datos personales y bancarios están protegidos.

No importa tu nivel educativo, lo único que cuenta es tu deseo de aprender. Nuestras formaciones están dirigidas tanto a principiantes como a profesionales. Ya sea para complementar tus conocimientos o para aprender una nueva profesión, nuestras formaciones estarán a tu alcance.

¡Todo tipo de pantallas! Puedes utilizar un ordenador, ya sea de escritorio o portátil, una tableta e incluso un teléfono móvil.

Todo depende de ti y de tu ritmo: la formación estará disponible en tu espacio personal hasta que obtengas el certificado. Tú decides cómo organizar tu tiempo según tu conveniencia.

Todas nuestras formaciones están diseñadas por profesionales de su sector y otorgan un certificado de formación. La mayoría de nuestras formaciones están reconocidas por organismos internacionales como el International Practitioners of Holistic Medicine (IPHM), que ha evaluado minuciosamente la calidad de cada una de nuestras formaciones y les ha otorgado su acreditación. Por eso, el logotipo del IPHM también aparece en nuestros propios certificados de formación, al igual que los de la NGH, CMA o IHA.

La evaluación final consiste en una serie de preguntas de opción múltiple que abarcan todo el contenido impartido. En algunas de nuestras formaciones, también encontrarás un estudio de caso con preguntas de opción múltiple, diseñado para sumergirte aún más en la práctica.

Para aprobar la evaluación final, es necesario obtener al menos un 80% de respuestas correctas. Si no alcanzas este porcentaje, puedes volver a realizar el examen tantas veces como sea necesario. Si necesitas apoyo, nuestro equipo estará a tu lado para acompañarte hasta que logres el éxito deseado.

Para cualquier información, puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección:
contacto@formarme.com

Protección de datos y conformidad con el RGPD
Ma Formation Privée se toma muy en serio la seguridad y la privacidad de los datos personales.
Para cumplir con una obligación legal establecida por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), responderemos a cada solicitud relacionada con los datos personales lo antes posible.
Según esta política, el interesado puede:

  • solicitar el acceso a sus datos personales;
  • solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales;
  • oponerse al tratamiento de sus datos personales;
  • solicitar la eliminación o corrección de sus datos personales;
  • solicitar la totalidad de sus datos personales en un formato fácilmente transferible a un tercero (portabilidad de los datos);
  • presentar una reclamación sobre el uso de sus datos personales;
  • solicitar el estado de una solicitud previamente realizada con respecto a sus datos personales.