¿Cómo acompañar el duelo? Consejos y herramientas para apoyar a un ser querido
El duelo es una experiencia universal, pero cada persona lo atraviesa a su manera. Ya sea que seas un profesional del bienestar, coach, terapeuta o simplemente un ser querido que desea ayudar, es esencial comprender cómo acompañar el duelo con empatía y eficacia. En este artículo compartimos consejos prácticos y herramientas probadas para apoyar a una persona en duelo, cuidando también de ti mismo.
Comprender el proceso de duelo
El duelo no se limita a la pérdida de un ser querido: también puede relacionarse con una separación, la pérdida de un empleo, una enfermedad o cualquier cambio importante. Se habla de proceso de duelo para describir las distintas etapas emocionales que se atraviesan: shock, negación, ira, tristeza, aceptación…
Comprender estas etapas permite adaptar mejor el acompañamiento y evitar juicios o consejos inadecuados.
Escuchar sin juzgar: la primera clave
La escucha activa es la base de todo acompañamiento en el duelo. No se trata de encontrar soluciones milagrosas, sino de ofrecer una presencia sincera, acoger las emociones (lágrimas, ira, silencio) sin minimizar el sufrimiento del otro.
“Estoy aquí si quieres hablar”, “Entiendo que sea difícil”, o simplemente una mirada compasiva valen más que consejos rápidos.
Respetar el ritmo de la persona en duelo
El duelo es un proceso único para cada persona. Algunos necesitarán hablar, otros de soledad y de tiempo…
Evita frases como “tienes que pasar página” o “deberías seguir adelante”.
Ofrece tu ayuda, mantente disponible, pero deja que la persona decida cuándo quiere avanzar.
Proponer rituales simbólicos
Los rituales (encender una vela, escribir una carta, organizar un momento de recuerdo) ayudan a dar sentido a la pérdida.
Anima a la persona a crear sus propios rituales o a participar en los que proponga la familia o la comunidad.
Conocer los propios límites y orientar si es necesario
El acompañamiento en el duelo puede ser intenso, especialmente en caso de duelo patológico (depresión, aislamiento profundo, pensamientos suicidas).
Saber orientar hacia un profesional de la salud mental (psicólogo, psiquiatra, coach especializado) es fundamental si el sufrimiento se vuelve demasiado pesado.
Recuerda que no tienes la obligación de “salvar” al otro: tu rol es estar presente, no reemplazar a un terapeuta.
Cuidar de uno mismo para acompañar mejor
Acompañar un duelo requiere energía y empatía. Piensa en recargar tus propias fuerzas, compartir tus emociones con alguien de confianza y poner límites si sientes que se vuelve demasiado difícil.
Herramientas concretas para acompañar el duelo
- Escucha activa y reformulación
- Ejercicios de respiración y relajación (para ayudar a manejar la ansiedad o las crisis de angustia)
- Escritura terapéutica (escribir una carta a la persona fallecida, llevar un diario)
- Rituales de recuerdo (crear un álbum de fotos, organizar un momento de memoria)
- Grupos de apoyo o talleres (sentirse menos solo frente al duelo)
Formarse para acompañar mejor el duelo
¿Quieres ir más allá y adquirir competencias profesionales?
Descubre nuestra formación en Coaching para el acompañamiento del duelo:
- Accesible a todos, 100 % en línea, con acceso de por vida
- Herramientas prácticas, estudios de casos, audios y ejercicios guiados
- Certificado reconocido por el IPHM
Más información sobre la formación en Coaching para el acompañamiento del duelo
FAQ – Cómo acompañar el duelo
- ¿Todas las personas atraviesan las mismas etapas del duelo?
- No, cada persona vive el duelo a su propio ritmo; algunas etapas pueden ser más intensas que otras o vivirse en un orden diferente.
- ¿Cómo saber si una persona necesita ayuda profesional?
- Si el duelo se acompaña de un aislamiento total, pensamientos suicidas, consumo excesivo de sustancias o graves dificultades en la vida cotidiana, se recomienda proponer un acompañamiento especializado.
- ¿Qué herramientas usar para ayudar a un ser querido en duelo?
- La escucha, la paciencia, la reformulación, ejercicios de relajación, la escritura y la propuesta de rituales simbólicos son aliados valiosos.